
Stardew Valley, el popular simulador de granja creado por Eric “ConcernedApe” Barone, finalmente recibirá su actualización 1.6 en consolas y dispositivos mobile el 4 de noviembre. El anuncio ha sido recibido con mucho entusiasmo por la comunidad, quienes han esperado durante meses las novedades que ya se lanzaron en PC.
Esta actualización trae contenido destacable, incluyendo nuevos festivales como el Festival del Desierto y dos mini festivales de pesca, así como mejoras en los diálogos y la interacción con los personajes no jugables.
Con esta nueva versión también se añadirán nuevas mecánicas de juego, como un sistema de maestría que nos otorga ventajas en diferentes actividades, y la posibilidad de tener varias mascotas en la granja. Se incluye, también, la opción de jugar en una nueva granja llamada Meadowlands, la cual añade un gallinero inicial y hierba azul a nuestro favor.

Una de las mejoras más esperadas es la implementación de un nuevo mapa de Ginger Island que nos permitirá ver nuestra ubicación en tiempo real. Junto a esto, el nuevo parche añadirá nuevos muebles, objetos decorativos, y elementos útiles como el Deshidratador y el Cofre Grande, aumentando aún más las opciones de personalización del juego.
Stardew Valley se encuentra disponible en PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PC y dispositivos mobile, y su parche de la versión 1.6 llegará el próximo 4 de noviembre para las plataformas externas a PC.
Más Noticias
Los juegos más esperados de 2025 #15: Lost Soul Aside
El título, que será publicado por PlayStation, es un interesante hack and slash que lleva casi 10 años de desarrollo

Entrevistamos a Laurent Bouzereau, director del documental ‘Tiburón: La historia de un clásico’
La icónica película de Steven Spielberg cumple 50 años y pudimos conversar con el director y productor a cargo del nuevo documental sobre este clásico

‘Si la vida te da mandarinas’, ‘Hacks’ y más: exploramos series ideales para maratonear
Con Zoë Kravitz en una reversión musical cargada de nostalgia, Seth Rogen explorando los absurdos de la industria del cine y una joya del drama coreano, estas series ofrecen historias únicas para descubrir en una buena maratón.

Revisitando Clásicos - Cinta #3: Dark Seed
Una aventura gráfica que convirtió el arte de H. R. Giger en pesadilla jugable, donde la ambición estética superó a la jugabilidad

Retrocultura Activa | Aliens, robots y futuro: el lado sci-fi de los 80s
Una época donde la ciencia ficción se expresó con seres de otros mundo, robots y futuros distópicos que reflejaron los miedos y esperanzas de una sociedad marcada por el cambio
