Hace más de diez años, Flappy Bird se convirtió en un fenómeno global antes de ser abruptamente retirado de las tiendas de aplicaciones por su creador, Dong Nguyen. A pesar de que la mecánica principal del juego abusaba de sencilla, donde debíamos guiar el vuelo de un pájaro entre tuberías, el éxito fue tal que llegó a generar miles de dólares diarios. Sin embargo, Nguyen decidió retirarlo en 2014, afirmando que el juego había arruinado su vida sencilla.
Ahora, The Flappy Bird Foundation, un grupo de fanáticos que adquirió los derechos del juego, se prepara para revivirlo con una versión mejorada. Aunque Nguyen no está involucrado en este nuevo lanzamiento, la fundación promete mantener la esencia del juego original, pero con la adición de nuevos niveles, personajes y modos de juego. El título también incluirá experiencias multijugador masivas, algo que nunca se había visto en la versión original.
La primera fase de este relanzamiento estará disponible a partir de octubre de 2024 en navegadores web y plataformas de escritorio. Sin embargo, los usuarios de iOS y Android tendrán que esperar hasta 2025 para disfrutar de esta nueva versión en sus dispositivos mobile. Aunque el modelo de negocio no se ha detallado por completo, se ha confirmado que habrá contenido desbloqueable y posiblemente microtransacciones.

¿Qué significó en su momento?
Flappy Bird fue lanzado en mayo de 2013 por el desarrollador vietnamita Dong Nguyen, bajo el estudio .Gears. El juego presenta una premisa sencilla pero adictiva: el jugador debe controlar un pájaro pixelado que vuela a través de una serie de tuberías, al estilo de los clásicos gráficos de Super Mario Bros. Tocando repetidamente la pantalla para mantener al ave en vuelo, la jugabilidad destaca por su extrema dificultad y simpleza. Esta fórmula lo convirtió en un éxito viral, especialmente cuando alcanzó una popularidad explosiva en 2014.
A pesar de su éxito, el juego fue retirado de las tiendas de aplicaciones por el propio Nguyen en febrero de 2014. Según el creador, el impacto de la fama y la percepción de que el juego estaba afectando la vida de los jugadores lo llevaron a tomar esta decisión. No obstante, para cuando fue eliminado, Flappy Bird había acumulado más de 50 millones de descargas y se estimaba que generaba cerca de 50 mil dólares diarios en ingresos publicitarios. Tras su eliminación, los dispositivos que tenían el juego instalado se vendían por miles de dólares en sitios de subastas.
Uno de los hitos más notables de Flappy Bird fue su capacidad para desatar una tendencia de juegos “casual” altamente desafiantes, con controles simples pero mecánicas exigentes. Además, marcó un punto álgido en la historia de los videojuegos móviles por su viralidad inesperada, que combinaba frustración y competitividad. Hoy en día, aunque el juego no está disponible oficialmente, su legado continúa vivo en imitaciones y referencias dentro del mundo de los videojuegos para celulares.
Más Noticias
Los juegos más esperados de 2025 #15: Lost Soul Aside
El título, que será publicado por PlayStation, es un interesante hack and slash que lleva casi 10 años de desarrollo

Entrevistamos a Laurent Bouzereau, director del documental ‘Tiburón: La historia de un clásico’
La icónica película de Steven Spielberg cumple 50 años y pudimos conversar con el director y productor a cargo del nuevo documental sobre este clásico

‘Si la vida te da mandarinas’, ‘Hacks’ y más: exploramos series ideales para maratonear
Con Zoë Kravitz en una reversión musical cargada de nostalgia, Seth Rogen explorando los absurdos de la industria del cine y una joya del drama coreano, estas series ofrecen historias únicas para descubrir en una buena maratón.

Revisitando Clásicos - Cinta #3: Dark Seed
Una aventura gráfica que convirtió el arte de H. R. Giger en pesadilla jugable, donde la ambición estética superó a la jugabilidad

Retrocultura Activa | Aliens, robots y futuro: el lado sci-fi de los 80s
Una época donde la ciencia ficción se expresó con seres de otros mundo, robots y futuros distópicos que reflejaron los miedos y esperanzas de una sociedad marcada por el cambio
