
Episodios anteriores:
- REVIEW | House of the Dragon - Temporada 2 - Episodio 1: Vuelven los dragones y las pasiones desatadas
- REVIEW | House of the Dragon - Temporada 2 - Episodio 2: Duelo, traiciones y estrategias políticas en Westeros
- REVIEW | House of the Dragon - Temporada 2 - Episodio 3: El poder del relato y las razones de la guerra
- REVIEW | House of the Dragon - Temporada 2 - Episodio 4: La danza de dragones en todo su esplendor audiovisual
Episodio 5 y 6: La calma que reina antes de la tormenta
Hasta bien avanzada la serie, y antes de la infame temporada final, Game of Thrones (2011-2019) supo manejar los ritmos televisivos a la perfección, como corresponde a una producción de este calibre. Los episodios cargados de acción eran seguidos de otros más tranquilos donde la narrativa tenía tiempo de respirar y los personajes se desarrollaban a través de diálogos -a veces, excelentes- y acciones menos espectaculares y más mundanas.
Estos episodios -a veces mal llamados “de relleno”- son los necesarios para que cualquier buena serie que se precie de tal pueda acomodar las fichas y construir hacia adelante, preparando el terreno para las próximas semanas. No todos los episodios pueden ser épicos y ostentosos, pues sino, ninguno lo sería. Lo extraordinario se volvería ordinario y el gran atractivo de la serie dejaría de ser tal.

En este caso, el mayor atractivo de House of the Dragon (2022-) es -precisamente- el de sus dragones. La serie no contará con los brillantes diálogos que supo darnos su antecesora -algunos escritos de puño y letra del mismísimo George R.R. Martin-, al tratarse de una adaptación directa. Ni con el suspenso de realmente no saber hacia dónde va la historia y esperar ansiosos el resultado cada domingo, ya que se trata de una precuela que apunta hacia el comienzo de aquella historia.
Quizás tampoco nos interesen particularmente los dramas y traiciones al interior de una sola de las tantas familias que poblaban la narrativa de su predecesora. Pero hay que reconocerle que con muy poco -un libro de historia ficticia concebido por dos fanáticos de la saga- están haciendo muchísimo. Especialmente, en lo que respecta a intrigas palaciegas, jugarretas políticas y el muy interesante cambio de foco en la historia oficial que se narraba por terceros en el cuasi enciclopédico libro de “Fuego y Sangre”.

También es interesante ver cómo las pequeñas decisiones, en apariencia insignificantes, que los personajes toman episodio a episodio, van influyendo en el gran entramado de lo que a futuro será la historia conocida como “la canción de hielo y fuego”. Esta fue la columna vertebral de los últimos dos episodios, titulados “Regente” y “Plebeyos”, en referencia a los personajes cuyos deseos y necesidades van a cambiar el curso de la historia, desatando una revolución en King’s Landing y un desplazamiento en las dinámicas de poder.
Desde los deseos más ambiciosos y egoístas (como venganza y poder) hasta las necesidades más básicas e inmediatas (como salud y alimentos), las motivaciones de estos personajes impotentes son las que cambian el curso de la historia. Una vez que el desposeído cobra poder, son los poderosos los que deben temer. Así, los episodios 5 y 6 de la segunda temporada de House of the Dragon ponen en movimiento los sucesos que llevarán al gran desenlace de los dos últimos episodios.

Si algo nos enseñó Game of Thrones, es que el anteúltimo episodio de cada temporada -que por lo general tienen diez, pero en este caso tiene ocho- suele ser el más espectacular e históricamente memorable. Con lo cual, podemos esperar para el episodio 7 una de esas épicas secuencias cargadas de violencia, acción y dramatismo. De esas que pasan a los libros de historia con nombres poéticos y en las que solo se recuerda a sus protagonistas, olvidando a menudo a quienes hicieron los mayores sacrificios.
También, nos demostró que los anteúltimos episodios de cada temporada suelen ser los que cuentan con mayor despliegue visual, ya sea en extraordinarias secuencias de batallas campales, épicas apariciones de dragones o ambas. House of the Dragon no retacea presupuesto a la hora de mostrar a los verdaderos protagonistas de esta historia, brindando escenas de un despliegue visual de tal nivel, que nos hace creer que los dragones realmente existieron.

Es menester prestar atención a los confusos nombres de los personajes, las relaciones entre cada uno, los paraderos de los dragones y las decisiones estratégicas que se toman en cada episodio. También, a las pasiones que expresa cada intérprete en largos planos que se detienen sobre sus gestos, posturas, objetos de interés y hasta vestimenta. El diseño de producción de House of the Dragon cuenta una historia paralela en cada episodio, que va construyendo la tensión que suele explotar al final de la temporada.
Por eso estos últimos dos episodios no pueden ser considerados, bajo ningún punto de vista, como relleno. Porque en su lenguaje audiovisual se encuentran las claves para el futuro de la historia, planificada y cuidada al detalle como exige una producción de HBO. House of the Dragon podrá ser muchas cosas, pero jamás aburrida. Cada escena nos brinda abundancia de información para intentar decodificar. Es, por supuesto, una historia que se nutre del formato semanal, y como tal, sigue siendo televisión del más alto nivel.

Más Noticias
‘Una película de Minecraft’: la adaptación del videojuego de Mojang Studios anota un récord histórico
El largometraje dirigido por Jared Hess se ha convertido en el mejor debut de una cinta basada en un videojuego, destronando a ‘Super Mario Bros.: La película’

Lost Skies despega con su versión de acceso anticipado el 18 de abril
El nuevo título de supervivencia cooperativa de Bossa Studios nos invita a explorar un mundo de misteriosas islas flotantes a bordo de nuestra nave voladora personalizada

El duro: Guy Ritchie está en conversaciones para dirigir la secuela de acción con Jake Gyllenhaal
El cineasta detrás de ‘Los caballeros’, ‘Guerra sin reglas’ y ‘El pacto’ podría unirse a la segunda entrega

Nintendo Switch 2: Desarrolladores externos muestran entusiasmo por su potencia técnica
Estudios como Firaxis Games y Avalanche Software celebran el salto técnico de la nueva consola, que promete facilitar los porteos que complicaban la generación anterior

Fatal Fury: City of the Wolves suma al DJ Salvatore Ganacci y enciende la polémica
El artista bosnio-sueco será un personaje jugable en el nuevo juego de SNK, y su presencia levantó opiniones negativas entre los fanáticos de la saga
