
Episodios anteriores:
- REVIEW | The Acolyte - Episodio 1 y 2: el Star Wars más fresco llega a Disney+
- REVIEW | The Acolyte - Episodio 3: una apuesta de cara a los próximos episodios
- REVIEW | The Acolyte - Episodio 4: una chispa que aviva la llama
- REVIEW | The Acolyte - Episodio 5: Fuerte y al medio
The Acolyte - Episodio 6:
Star Wars: The Acolyte entra en su acto final con un nuevo episodio que, lejos de la acción y la espectacularidad del anterior, se propone avanzar en la narrativa como no lo habíamos visto hasta el momento. Si bien la serie transcurrió entre altos y bajos, es cierto que la propuesta original se mantuvo firme a lo largo de la temporada y ahora entramos en la parte más interesante de su arco narrativo.
En este sexto episodio, “Enseñar/Corromper”, nos metemos de lleno en un pequeño juego de confianzas y de percepciones de todos los personajes que conocemos. Por un lado, dentro de la pantalla, cada uno de ellos se encuentra finalmente en el escenario contrario al que desearía estar, frente a la intriga de no saber bien a qué lugar del tablero pertenecen.
Pero por otro lado, lo más importante del episodio sucede más allá de la cuarta pared, del lado del espectador. También se pone en juego nuestra confianza y nuestra percepción hacia cada uno de los protagonistas, definiendo esta narrativa de “no sabes nunca lo que va a pasar” que venimos hablando en estas semanas de análisis. Si en algo se especializó The Acolyte, es en eso: la incertidumbre.

Los personajes terminan de ganar profundidad en este episodio, ya que las tramas no solo empiezan a resolverse sino también a rellenar una buena cantidad de huecos que arrastramos de la temporada. En ese contexto, podemos mencionar que The Acolyte es un objetivo logrado: podemos hablar de sus errores y aciertos, pero hay una narrativa consistente acompañada de una idea original.
Mención especial a Manny Jacinto, actor que gana protagonismo en este episodio y que con creces cumplió con el papel propuesto para la serie. Sus matices y su rango actoral demostraron estar más que a la altura del desafío. Otra gran interpretación, pero sin ser noticia ya, es la de Amanda Stendler como las hermanas Osha y Mae.

Las referencias son corales para todos los elementos de la franquicia. Hay muchas referencias a Kylo Ren y su forma de entender el lado oscuro de la fuerza, pero la serie sigue en su tono más cercano a las precuelas. Todo ese abanico de facetas de Star Wars se unifica en la Alta República y seguramente tendrá en el desenlace una justificación de porqué todo es tan cíclico en la galaxia.
Otro highlight de este episodio, por más básico que suene, es el nuevo sable de luz que presentan. En el episodio anterior habíamos visto un dispositivo que anula este tipo de sables y también la máscara del antagonista que, de alguna forma, evita que puedan usar la fuerza en contra de él. Todos estos pequeños detalles son originalidades que expanden el universo y nos ambientan realmente en una época donde las cosas eran diferentes para la mitología de esta franquicia, lo que hace aún más tentador seguir viendo y conociendo a la Alta República.

Una luz en la oscuridad. Esta frase es una buena alusión al significado de este sólido y necesario episodio de Star Wars para terminar de concretar el concepto de The Acolyte y profundizar, una vez más, en lo gris que pueden ser a veces los personajes. Incluso cuando sabemos que uno de los dos lados solo habla en absolutos.
Más allá de ser un episodio espectacular, me había quedado con un trago muy amargo la semana pasada y creo que las piezas terminaron de alinearse. Quedando solo dos episodios, no creo que The Acolyte sea un suceso histórico para la ya legendaria franquicia de Star Wars, pero sí creo que es un buen inicio para algo mucho más grande.

Más Noticias
Latin American Games Showcase vuelve el 9 de diciembre con una edición especial junto a The Game Awards 2025
El Latin American Games Showcase vuelve el 9 de diciembre con más de 70 juegos y una edición especial junto a The Game Awards 2025, con anuncios y estrenos

Steins;Gate RE:BOOT, la nueva versión de la clásica novela visual, se retrasa hasta 2026
El esperado remake del estudio MAGES mostrará nuevas escenas, rediseños de personajes y escenarios inéditos de Akihabara

Paradox Interactive reestructura franquicia Cities: Skylines y se desprende del estudio Colossal Order
Iceflake Studios tomará el control total de Cities: Skylines 2, incluyendo sus futuras actualizaciones y lanzamientos para consolas

Los juegos más esperados de 2026 #1: Resident Evil Requiem
La nueva entrega de Resident Evil promete mucho terror y marca el regreso a Raccoon City con una nueva protagonista

Retrocultura Activa | Atari 2600: cuando la caja negra cambió para siempre el juego en casa
Atari transformó simples pixeles en mundos inolvidables y marcó generaciones con aventuras, magia, creatividad y una comunidad que aún lo mantiene vivo



