
Luego de un exitoso paso por las salas internacionales (y tras alzar el primer Oscar de la franquicia por sus impresionantes efectos visuales), Godzilla Minus One se incorporó al catálogo de Netflix, posicionándose como uno de los títulos más reproducidos a escala global. Con este estreno que ha cautivado tanto a críticos como aficionados como punto de partida, hoy exploramos otras producciones destacadas del kaiju más famoso disponibles en la plataforma de gran N roja.
Godzilla Minus One (2023) – Dir. Takashi Yamazaki

Aunque costó apenas 15 millones de dólares, la trigésima séptima entrega del icónico kaiju desarrollada por Toho Studios y dirigida por Takashi Yamazaki, ha logrado hacerle frente a grandes blockbusters de Hollywood en su paso por las salas internacionales, ganándose un lugar como una de las mejores películas del titán.
Godzilla Minus One se ambienta un Japón devastado y en plena posguerra, centrándose en el drama personal del piloto Kōichi Shikishima. Mientras el país se encuentra al borde de la rendición, la crisis emerge en forma del famoso monstruo reptiliano que arrasa con todo a su paso. Se trata de una película cargada de acción, que no olvida la importancia del drama humano, tocando temas como la familia, las presiones sociales y el horror de la guerra.
Recomendación: se trata de un título ideal para quienes disfrutan de los dramas bélicos y las escenas cargadas de acción.
Godzilla (1998) – Dir. Roland Emmerich

Un enorme monstruo mutante, resultado de pruebas nucleares en el Pacífico, emerge y causa estragos en una Nueva York noventera. Un científico, un reportero y el ejército deben unirse para detener a la criatura antes de que destruya la ciudad. Godzilla, a secas, de Roland Emmerich es un tanque cinematográfico con perspectiva hollywoodense del icónico kaiju. Probablemente, no sea la obra más laureada ni memorable del icónico monstruo, pero si cumple con efectos especiales bastante dignos para su época, humor y acción.
Recomendación: una película de Godzilla apta para todo público de la mano del mismo director de Día de la Independencia.
Godzilla: Planeta de monstruos (2017) – Dir. Hiroyuki Seshita

Producida por Toho y distribuida mundialmente por Netflix, Godzilla: Planeta de monstruos (Godzilla: Planet of the Monsters) es una adaptación en formato anime del famoso monstruo. Esta película dirigida por Hiroyuki Seshita es la primera entrega de una trilogía animada que explora una visión post-apocalíptica del universo de Godzilla.
En un futuro lejano la raza humana ha sido derrotada en múltiples ocasiones por los kaijus, la nueva fuerza que manda en el universo. Y el principal responsable de esa fuerza es Godzilla, el rey de los monstruos. Acorralados y derrotados, los humanos deciden abandonar la Tierra y buscar otros planetas habitables. No obstante, cuando descubren que no existe ninguno con las características necesarias, deciden pasar a la acción y derrotar a Godzilla para recuperar su planeta.
Recomendación: ideal para los fans del anime y aquellos que disfrutan de tramas futuristas y distópicas.
Godzilla: Ciudad al filo de la batalla (2018) Dir. Kobun Shizuno, Hiroyuki Seshita

Godzilla: Ciudad al filo de la batalla (Godzilla: City on the Edge of Battle) es la segunda película de la trilogía animada que funciona como continuación directa de Godzilla: Planeta de monstruos. En esta película, los sobrevivientes de la humanidad descubren una avanzada ciudad-mecha construida a partir del nanometal que alguna vez fue usado para combatir a Godzilla. Los enfrentamientos se intensifican mientras intentan utilizar esta tecnología para derrotar al kaiju.
Recomendación: es una película obligada para quienes disfrutaron la primera entrega y buscan más acción y desarrollo del conflicto
Godzilla: El devorador de planetas (2018) - Dir. Kobun Shizuno, Hiroyuki Seshita

Godzilla: El devorador de planetas (Godzilla: The Planet Eater) es la conclusión de la trilogía animada distribuida por Netflix. En este último capítulo King Ghidorah, un poderoso y antiguo rival de Godzilla, hace su aparición preparando el terreno para una gran batalla final que definirá el destino de la Tierra.
Recomendación: mirala si buscas un cierre filosófico y ambicioso a la altura de la trilogía animada.
Godzilla Singular Point (2021) – Dir. Atsushi Takahashi

La última recomendación sobre el kaiju de Toho que pueden encontrar en el catálogo de Netflix es Godzilla Singular Point. A diferencia de los títulos anteriores, esta producción se trata de una serie animada y no de un largometraje. Acá la historia sigue a un ingeniero y una estudiante de doctorado descubren una amenaza que podría destruir el mundo lo que los llevará a enfrentarse a Godzilla y otros monstruos gigantes para salvar a la humanidad.
Recomendación: es una excelente opción para los que prefieren el formato corto ya que cuenta con una temporada de 13 capítulos que no superan los 20 minutos de duración.
Más Noticias
De ‘Blue Jasmine’ a ‘Disclaimer’: exploramos las colaboraciones de Cate Blanchett con cineastas de renombre
La actriz trabajó con directores como Alfonso Cuarón, Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese y Guillermo del Toro

‘La cosa’, ‘Aulas peligrosas’ y más: grandes películas de invasiones parasitarias, extraterrestres y paranoia
Repasamos algunos clásicos de la ciencia ficción en los que los enemigos se esconden detrás de rostros familiares

Grand Theft Auto V regresa a Game Pass con su versión mejorada para PC
Rockstar Games vuelve a apostar por el servicio de Microsoft con la edición Enhanced de GTA V, disponible desde el 15 de abril

Marvel Rivals se prepara para la Temporada 2 con la llegada de Emma Frost y Ultron
El exitoso hero shooter de NetEase dará inicio a su segunda temporada el próximo 11 de abril

La pistola desnuda: el reboot con Liam Neeson como protagonista presenta su primer adelanto
El actor de ‘La lista de Schindler’, ‘Star Wars: La amenaza fantasma’ y ‘Búsqueda Implacable’ lidera la nueva comedia de acción dirigida por Akiva Schaffer
