
El 8 de mayo fue el lanzamiento de PAC-MAN Mega Tunnel Battle: Chomp Champs, un título que ofrece la posibilidad de jugar al clásico Pac-Man en un modo battle royale con hasta 64 jugadores en cada partida. En el último tiempo, hemos visto cómo distintos juegos clásicos regresan con este tipo de propuesta, como podría ser el caso de Tetris 99, Super Mario Bros. 35, F-Zero 99 y el fallido lanzamiento de Super Bomberman R Online.
A la hora de realizar este análisis no me voy a centrar en Pac-Man en sí ya que es un juego que todos conocemos. Quizás junto al Tetris sea de los juegos más universales que existen. Cualquier persona que se encuentre de frente con el Pac-Man seguramente lo reconozca, pueda jugar y disfrute de su propuesta ya que estamos hablando de una de los exponentes más relevantes de la historia.

Obviamente, jugar PAC-MAN Mega Tunnel Battle: Chomp Champs es muy divertido porque sigue siendo el mismo juego. Sin embargo, cuenta con un montón de problemas que no veo posible que pueda solucionar. Su poca variedad de elementos, la gran cantidad de bots en las partidas y la falta de incentivos para seguir jugando me hacen difícil creer que estemos ante un juego como servicio que pueda mantenerse por mucho tiempo.
El título desarrollado por Amber Studio y publicado por Bandai Namco consiste en que 64 jugadores puedan comenzar una partida normal de Pac-Man con la diferencia que nuestro laberinto está interconectado con los de nuestros rivales, por lo que podremos jugar tanto en nuestra zona como invadir a la del resto.

A medida que pasa el tiempo, los laberintos con menor puntaje comienzan a desaparecer haciendo que los jugadores se encuentren y jueguen en los niveles de mayor puntaje. El objetivo es ser el último Pac-Man en pie ya sea porque los demás perdieron o por ser el lleva mayor cantidad de puntaje a la hora de finalizar la partida.
Para hacer más dinámico el juego, hay distintos poderes que podemos agarrar para obtener ventajas o modificar las acciones de los fantasmas. Obtener un escudo, aumentar nuestra velocidad temporalmente (o la de los fantasmas), conseguir una vida extra o inmovilizar a todos los fantasmas y al mismísimo Pac-Man del escenario por unos segundos son algunos de los elementos que podemos encontrar.

Por otro lado, durante la partida obtendremos misiones secundarias que dan puntos si las completamos a tiempo. La realidad es que PAC-MAN Mega Tunnel Battle: Chomp Champs es divertido pero muy limitado, ya que son escasos los objetos y misiones que se encuentran desde el lanzamiento. El juego no varía mucho entre partida y partida y, al poco tiempo, ya pierde toda su sorpresa.
La mayoría de las misiones nos hace invadir los laberintos de los rivales y no mucho más. Cabe destacar que cuando comemos la bola de poder de los niveles no solo podremos comer a los fantasmas, sino también a los jugadores contrarios. Cada Pac-Man tiene 3 vidas, por lo que es un elemento a tener en cuenta a la hora de invadir laberintos ajenos para atacar a otros jugadores.

Tanto en los días previos a su lanzamiento como en los días posteriores, me encontré un gran porcentaje de bots en las partidas, una mala señal cuando hablamos de un juego enfocado al multijugador. La experiencia varía mucho cuando te encuentras a un jugador o a un bot. Las finales que tuve contra otros jugadores fueron muy buenas y hasta estratégicas ya que no sólo quieres sumar puntos sino que también buscas encerrar al otro jugador entre los fantasmas o simplemente comerlo.
La poca cantidad de jugadores en los días de lanzamiento se complejizan aún más cuando tenemos en cuenta que PAC-MAN Mega Tunnel Battle: Chomp Champs tiene crossplay entre todas las plataformas en las cuales fue lanzado. El título carece de contenido no sólo en cuanto a los elementos presentes en la partida, sino que también son muy pocos los modos de juegos disponibles: Eliminatoria o Rankeds.

Ambos funcionan igual con la salvedad que las Rankeds dan rango como cualquier juego competitivo y las Eliminatorias te permiten jugar con hasta tres amigos. Algo que desde mi perspectiva no logro entender, es el hecho de que PAC-MAN Mega Tunnel Battle: Chomp Champs es un juego de pago y no un título free to play como estamos acostumbrados en estas propuestas.
Las partidas nos dan oro que podemos utilizar para personalizar nuestro Pac-Man y nuestro laberinto. Si bien no funciona como un gran incentivo que nos motive a seguir jugando, los diseños están bien y hacen que las partidas sean muy coloridas gracias a la variedad de diseños de personajes y distintos laberintos.

Lanzar videojuegos como servicio y que sean un éxito no es tarea fácil y, por más que el exponente sea divertido, me cuesta imaginar que PAC-MAN Mega Tunnel Battle: Chomp Champs tenga un futuro prometedor. Su escasa variedad de elementos y la gran cantidad de bots en las partidas son un tema a solucionar rápidamente si quieren dar vuelta la situación.

Más Noticias
La Nintendo Switch original alcanza las 154 millones de ventas y se acerca al récord de Nintendo DS
Con 154,01 millones de unidades, Nintendo Switch está a tan solo 10.000 ventas de igualar el récord de Nintendo DS

Arc Raiders enfrenta saturación de servidores y da 500 monedas de Raider a todos los afectados
La respuesta de Embark Studios ha sido inmediata, con una compensación concreta a toda la base de jugadores

Nicktoons & The Dice of Destiny llegará a Nintendo Switch 2 el 5 de diciembre
El juego de acción RPG inspirado en Nickelodeon debuta en Nintendo Switch 2 el 5 de diciembre con mejoras visuales

Donkey Kong Bananza alcanza las 3,49 millones de ventas desde su lanzamiento
El debut de Donkey Kong Bananza en Nintendo Switch 2 ha superado expectativas comerciales y de recepción crítica

Pillars of Eternity recibirá una beta para probar un modo de combate por turnos
Los jugadores de Pillars of Eternity tendrán por primera vez la opción de alternar entre combate en tiempo real y por turnos, accediendo fácilmente a ambas modalidades



