
Todo transcurre durante un intenso partido de tenis. Un partido en el que se juega muchísimo más que un título y un premio, y que a lo largo del film iremos descubriendo lo que implica. Desafiantes (Challengers, 2024) dosifica la información para mantenernos continuamente al borde del asiento, queriendo saber más, espiando cada escena clave en la vida de los personajes. Anticipando cada uno de sus movimientos y ajustando nuestras expectativas a cada revelación, precisamente, como si estuviéramos jugando al tenis.
En una de sus escenas clave, Tashi Duncan (Zendaya) describe a este deporte como una relación sentimental, una fuerte conexión entre ambos jugadores, en un momento y lugar específicos del partido. Bien podría estar describiendo la relación que entabla Luca Guadagnino con su audiencia en la sala de cine, durante las más de dos horas que dura la película. Es un ida y vuelta constante, una experiencia que aprovecha todos los recursos del medio audiovisual para narrar una historia tan emocionante como inmersiva.

Patrick Zweig (Josh O’Connor) y Art Donaldson (Mike Faist) son rivales tanto dentro del campo de juego como fuera de él, pero no siempre fue así. Cada pieza de información que recibimos cambia las dinámicas de poder entre ellos, y en su relación con Tashi. Un triángulo amoroso en el que ella parece tener el control total y, sin embargo, no es más que una ilusión, reflejo de su verdadera impotencia. El deseo sexual va en todas las direcciones, y el personaje de Zendaya parece ser el único en percibirlo.
Lo que se disputa en el campo de juego no es solo el amor de una mujer o el éxito deportivo, sino la honestidad entre dos amigos de toda la vida que no pueden aceptarse en su completitud y terminan enfrentados en sus propias contradicciones. Aunque en una primera lectura puede parecer que la sexualidad es la que se interpone en esta amistad, en realidad es precisamente la represión del deseo sexual el disparador de todos los conflictos. Al final, la furia masculina se convierte en frustración y la frustración femenina se convierte en furia.

Y Guadagnino sabe cómo sublimarlo perfectamente en pequeños gestos, miradas e incluso simbolismos presentes a lo largo de toda la película. La tensión y el poder se juegan en cada ángulo elegido, en cada plano y movimiento de cámara, e incluso en la música, que se va volviendo omnipresente cerca del final. La banda sonora de los geniales Trent Reznor y Atticus Ross (habituales colaboradores del cine de David Fincher, un maestro en generar climas de tensión) se intensifica cada vez que los personajes toman una decisión que va a volver a cambiarlo todo.
El montaje final convierte los diálogos en partidos de tenis y los partidos de tenis en diálogos, aportando definición a un guion ya de por sí perfecto. Justin Kuritzkes (esposo de la recientemente nominada al Oscar Céline Song por Vidas pasadas (2023)) elige una narrativa no lineal, a través de flashbacks ubicados con la precisión de un revés. Cada uno explora las distintas etapas en la vida de los tres protagonistas y cómo cada una de sus elecciones influye en el partido presente, en el que ocurren muchísimas cosas a la vez.
Para cuando corren los créditos, nos deja con la sensación de haber presenciado una final de la copa del mundo, y con las ganas de volver a verla y pausar en cada una de las jugadas maestras.

Más Noticias
De ‘The Pitt’ a ‘Dr. House’: exploramos dramas médicos para maratonear
Desde la nueva apuesta con Noah Wyle hasta el clásico protagonizado por Hugh Laurie, repasamos grandes series ambientadas en instituciones médicas

La Quimera: Conversamos con creativos del estudio Reburn sobre su nuevo juego
El nuevo juego del estudio, que cuenta con talento de Metro, tiene lugar en una Latinoamérica futurista

Hollow Knight: Silksong reafirma su lanzamiento para la Nintendo Switch original
Team Cherry aseguró que el esperado metroidvania también llegará a la primera Nintendo Switch

De ‘Alien’ a ‘El conjuro’: las cinco franquicias de terror más lucrativas del cine
Desde las películas de los Xenomorfos al universo creado por James Wan, un repaso a sagas que convirtieron el miedo en un éxito global

Devil Jam será un título que combina mecánicas rítmicas con la jugabilidad de Vampire Survivors
El estudio belga Rogueside Games presentó una aventura de combate rítmico y estética dibujada a mano que mezcla acción, humor y música metal
