
2023 fue un gran año para la industria del gaming si miramos los lanzamientos que hubo y la calidad de cada uno de ellos. Volvieron clásicos, llegaron secuelas, continuaciones, remakes de grandes títulos y se anunciaron otros grandes lanzamientos para 2024. Pero, entre tanta felicidad, la industria del gaming comenzó a forjar una cara oculta. El lado B de la industria. Porque así como hablamos de todo lo positivo que nos dejó, tenemos que hablar de lo negativo. De los despidos, las cancelaciones, los cierres. En 2023 fueron excesivas las noticias de este tipo, y 2024 comenzó de la misma manera, lamentablemente.
No es novedad decir que la división de juegos de Microsoft está experimentando cambios significativos, con despidos masivos y el cierre de distintos departamentos. Hace poco supimos que la compañía planea recortar 1.900 empleados en Xbox, Bethesda y Activision Blizzard, lo que afectará a diversas áreas, desde el servicio de atención al cliente hasta el propio desarrollo de videojuegos. La última noticia en este caos, es que Microsoft también estaría por cerrar departamentos dedicados a llevar los juegos de Xbox a las tiendas físicas, algo que deja en claro que la compañía, como ya se viene hablando hace años, va a volcarse de lleno a su contenido digital.
Jez Corden, editor de Windows Central, señala sin embargo que la reducción de los equipos de venta al por menor no confirma una salida completa de la venta física, ya que Microsoft podría subcontratar o tercerizar esta logística. Documentos legales filtrados en septiembre del año pasado revelaron algunos datos de la estrategia de juegos de Microsoft, incluidos los planes para una consola Xbox Serie X totalmente digital con el nombre en clave de “Brooklin”, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para noviembre de 2024 con un precio de 499 dólares.

Daniel Ahmad, director de investigación de Niko Partners, destaca que algunos juegos AAA de Xbox ya tienen más de un 80% de cuota digital, lo que indica una tendencia hacia la distribución digital en la próxima generación. A pesar de que la mayoría de los juegos AAA cuentan actualmente con un doble lanzamiento físico y digital, algunos títulos, como Alan Wake 2 y Hellblade 2, sólo están disponibles como descargas. En estos casos, siempre tenemos que dejar de lado las ediciones especiales.
El analista Mat Piscatella predice que los lanzamientos exclusivamente digitales para consolas se convertirán en algo habitual en los próximos años, y que la tendencia se acelerará. Prevé que, en torno a 2028, los lanzamientos exclusivamente digitales serán la norma para la mayoría de los juegos de Xbox y PlayStation. Sin embargo, sugiere que Nintendo podría avanzar a un ritmo más lento, dada su naturaleza impredecible y al hecho de que es una empresa que mantiene muy firme su apego con las tradiciones y el coleccionismo.
Más Noticias
Latin American Games Showcase vuelve el 9 de diciembre con una edición especial junto a The Game Awards 2025
El Latin American Games Showcase vuelve el 9 de diciembre con más de 70 juegos y una edición especial junto a The Game Awards 2025, con anuncios y estrenos

Steins;Gate RE:BOOT, la nueva versión de la clásica novela visual, se retrasa hasta 2026
El esperado remake del estudio MAGES mostrará nuevas escenas, rediseños de personajes y escenarios inéditos de Akihabara

Paradox Interactive reestructura franquicia Cities: Skylines y se desprende del estudio Colossal Order
Iceflake Studios tomará el control total de Cities: Skylines 2, incluyendo sus futuras actualizaciones y lanzamientos para consolas

Los juegos más esperados de 2026 #1: Resident Evil Requiem
La nueva entrega de Resident Evil promete mucho terror y marca el regreso a Raccoon City con una nueva protagonista

Retrocultura Activa | Atari 2600: cuando la caja negra cambió para siempre el juego en casa
Atari transformó simples pixeles en mundos inolvidables y marcó generaciones con aventuras, magia, creatividad y una comunidad que aún lo mantiene vivo



