
A días de su lanzamiento, Rebel Moon: La niña del fuego de Zack Snyder ha demostrado ser un gran éxito para Netflix, convirtiéndose en la película número uno en el servicio de streaming en el Top Global. Se trata de un caso curioso dado que las críticas han sido bastante divisivas, al punto de tratarse de la película del director con peor valoración hasta la fecha por parte de la prensa especializada.
En medio de sentimientos encontrados, Kurt Johnstad, coguionista de la ópera espacial de Snyder se refirió a este fenómeno en una reciente conversación con Variety. “Los críticos tienen un trabajo que hacer. Vivimos en una democracia. Todo el mundo puede votar. Si la gente ve la película, tendrá una experiencia, y la disfrutará o no. Son sabores de helado. En los 20 años que llevo haciendo esto, las críticas nunca se han equiparado al rendimiento”, reconoció.
“Una película funciona o no funciona. A la gente le encantará y conectará con ella, y creo que lo que tiene esta película es un impulso emocional y un núcleo y unos personajes que son vulnerables. Y, por supuesto, tiene secuencias, acción y efectos visuales: es una película magnífica. Pero creo que en el fondo tiene emoción. Hay un motor emocional y una divisa que recorre la película y que creo que funciona, así que invito a la gente a que la vea”, agregó.

Pensada como una nueva franquicia de ciencia ficción, Rebel Moon es un proyecto bastante personal de Zack Snyder que se inspira en obras como Star Wars y Los siete samuráis de Akira Kurosawa.
La primera entrega titulada Rebel Moon: La niña del fuego se estrenó el pasado viernes 22 con Sofia Boutella en el papel principal y, a la fecha, se mantiene entre los contenidos más reproducidos de Netflix. Se espera que su continuación que recibió el nombre Rebel Moon: la guerrera que deja marcas llegue a la plataforma en abril de 2024.
Más Noticias
De ‘The Pitt’ a ‘Dr. House’: exploramos dramas médicos para maratonear
Desde la nueva apuesta con Noah Wyle hasta el clásico protagonizado por Hugh Laurie, repasamos grandes series ambientadas en instituciones médicas

La Quimera: Conversamos con creativos del estudio Reburn sobre su nuevo juego
El nuevo juego del estudio, que cuenta con talento de Metro, tiene lugar en una Latinoamérica futurista

Hollow Knight: Silksong reafirma su lanzamiento para la Nintendo Switch original
Team Cherry aseguró que el esperado metroidvania también llegará a la primera Nintendo Switch

De ‘Alien’ a ‘El conjuro’: las cinco franquicias de terror más lucrativas del cine
Desde las películas de los Xenomorfos al universo creado por James Wan, un repaso a sagas que convirtieron el miedo en un éxito global

Devil Jam será un título que combina mecánicas rítmicas con la jugabilidad de Vampire Survivors
El estudio belga Rogueside Games presentó una aventura de combate rítmico y estética dibujada a mano que mezcla acción, humor y música metal
