
Para que una película tenga un impacto terrorífico en el espectador, es esencial la construcción de buenos climas y de interpretaciones sólidas. La Casa Muda (película uruguaya de 2010 ), no solo logra crear atmósferas que asustan sino que lo hace con una idea muy innovadora y un muy bajo presupuesto.
El realizador Gustavo Hernández trabaja a partir del material de archivo encontrado en una casa para contar una historia inspirada en sucesos reales. Lo interesante es que la edita de tal forma que parece haber sido grabada en una sola toma y lo hace con dos personajes rodeados de oscuridad en un único espacio.
El film fue muy bien recibido tanto por la crítica como por los fans del género y hasta llegó a tener una remake hollywoodense con Elizabeth Olsen que no pudo capturar la esencia de la producción uruguaya.

En el 2011, el director colombiano Andrés Baiz nos trajo un thriller con componentes de terror que nunca olvidaremos: La Cara Oculta.
Ideal para quienes prefieren ver algo sin tanto jumpscare (susto repentino producto de un sonido fuerte e imágenes en primer plano) o enredos sobrenaturales, nos presenta a un músico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en pareja con una joven (Clara Lago) que sospecha de su fidelidad. Cuando esta desaparece sin dejar rastro, los personajes empiezan a hacerse preguntas sobre su ausencia. Contada desde dos puntos de vista diferentes, la coproducción colombiana y española explora el terror psicológico y trabaja sobre varios giros inesperados.

Mientras tanto, en 2019, Guatemala nos trajo La llorona (a no confundir con La Maldición de La Llorona) inspirada en una leyenda local sobre las matanzas a indígenas entre 1981 y 1983 y la búsqueda de la justicia por parte de su protagonista.
Combinando el drama con una película de terror clásico, la trama nos introduce al general retirado, Enrique Monteverde, un hombre que estuvo al frente de un genocidio. Cuando el juicio donde es condenado es declarado nulo, el espíritu de «la Llorona» se libera para vagar por el mundo como un alma perdida entre los vivos. El exmilitar puede escucharla llorar por las noches y su mujer y su hija creen que está padeciendo algún tipo de demencia senil.
Actualmente, puede verse en Amazon Prime Video y forma parte de una trilogía temática del director Jayro Bustamante que gira en torno a actos de discriminación que ocurren en Guatemala, como el el racismo y el clasismo.

Y para un poco de terror cubano y zombies, Juan de los muertos (2011) nos presenta un escenario apocalíptico en medio de La Habana. El Gobierno niega la existencia de un virus y afirma que los muertos vivientes son revolucionarios insurgentes. Nuestro antihéroe es Juan, un cuarentón sin ambiciones que se convertirá en un matador de zombies y hará de la necesidad, virtud, haciendo un negocio de ello.
Como dato de color, esta fue la primera película cubana de muertos vivos que se hizo en el país y se llevó varios premios, incluyendo el Goya como Mejor producción extranjera de habla hispana.
Más Noticias
Death Stranding: Michael Sarnoski será el encargado de dirigir la esperada adaptación del videojuego
El cineasta responsable de ‘Un lugar en silencio: Día Uno’ y ‘La muerte de Robin Hood’ llevará a la pantalla grande el universo creado por Hideo Kojima, en una producción conjunta entre A24 y Kojima Productions

Peacemaker: la serie de DC protagonizada por John Cena confirma la fecha de estreno de su segunda temporada
El actor de ‘Ricky Stanicky’ y ‘Jackpot!’ volverá a ponerse en la piel del antihéroe en esta nueva entrega, programada para el próximo 21 de agosto

De ‘Blue Jasmine’ a ‘Disclaimer’: exploramos las colaboraciones de Cate Blanchett con cineastas de renombre
La actriz trabajó con directores como Alfonso Cuarón, Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese y Guillermo del Toro

‘La cosa’, ‘Aulas peligrosas’ y más: grandes películas de invasiones parasitarias, extraterrestres y paranoia
Repasamos algunos clásicos de la ciencia ficción en los que los enemigos se esconden detrás de rostros familiares

Grand Theft Auto V regresa a Game Pass con su versión mejorada para PC
Rockstar Games vuelve a apostar por el servicio de Microsoft con la edición Enhanced de GTA V, disponible desde el 15 de abril
