
El síndrome del niño actor es un problema para cualquier éxito prematuro, el encasillamiento y la dificultad de crecer en una industria bastante perversa hace que quienes tienen un triunfo fuerte en sus primeros años, busquen despegarse fuertemente años después.
Daniel Radcliffe tenía todos los números para esa rifa perversa. Al interpretar al niño en la ficción más reconocido de occidente, y hacerlo en los comienzos de su vida, existía la posibilidad embrionaria de no salir más de ello. ¿O es que nadie recuerda lo que sucedio con Macaulay Culkin?
Lo primero que hizo el actor al finalizar con Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 2 (2011) fue interpretar el papel de Arthur Kipps en La Dama de negro (2012), una película de terror gótica donde se presentaba como un señor mucho más maduro que en la saga del mago, y que atravesaba diferentes estados al estar encerrado en una casa alejada y en soledad.

Pero el gran quiebre se dio con Cuernos: Libera Tus Demonios (Horns, 2013) donde interpreta a Ig Perrish, un joven al que le comienzan a crecer cuernos luego de la muerte de su novia. La película, dirigida por Alexandre Aja y escrita por Joe Hill (hijo de Stephen King) basada en su propio libro, es por demás extraña y coloca al actor en un tono muy diferente al visto hasta ese momento.
Los hermanos Daniels, hoy reconocidos por su multipremiada Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo (2022) realizaron en 2016 Un cadáver para sobrevivir (Swiss Army Man), una película bizarra en donde Daniel Radcliffe interpreta a un hombre muerto que es descubierto por Hank (Paul Dano) y utilizado como herramienta para sobrevivir en una “isla”. La interpretación corporal de Radcliffe y los chistes con flatulencias son un registro nunca antes visto del actor.

Ahora, dos opciones para verlo en su faceta más oscura: en Imperium (2016) se coloca en la piel de un agente del FBI que se infiltra en un grupo de supremacistas blancos, para esto no solo se peló todo el cuero cabelludo sino que tuvo que ponerse a tono con estas oscuras personas; en Manos a las armas (Guns Akimbo, 2019) lo vemos ser elegido en un videojuego llevado a la vida real contra su voluntad, y donde le colocan un arma en cada mano con métodos… poco asépticos. Sin posibilidad ni de vestirse, recorre las calles de la ciudad en pantuflas y una bata asesinando a troche y moche no solo en aras de sobrevivir, sino también de volver a enamorar a su pareja.
Finalmente con Weird: The Al Yankovic Story (2022) explota todo su potencial cómico. En esta parodia de la vida del músico Al Yankovic con su inflamada cabellera y sus canciones jingleras interpretadas con un acordeón. El nivel de delirio y situaciones bizarras suman una gota de humor y rareza a la carrera de este gran actor.
Más Noticias
Los juegos más esperados de 2025 #17: Metroid Prime 4: Beyond
Samus está de regreso con una de las sagas más icónicas de los videojuegos y marcará su gran debut en la Nintendo Switch 2

Electronic Arts presenta oficialmente el primer tráiler de Battlefield 6
Con una nueva premisa de guerra global y promesas de libertad táctica, la franquicia de EA se lleva de momento el favor de los fans

Llega Suiza Pop a Buenos Aires: un festival gratuito con animación, videojuegos, arte y literatura
Impulsado por la Embajada de Suiza, el festival es el plan ideal para los chicos con talleres, proyecciones y más

Techland retrasa Dying Light: The Beast a menos de un mes de su lanzamiento
El estudio Techland apuesta por la calidad y modifica la fecha de salida para perfeccionar detalles clave

REVIEW | Patapon 1 + 2 Replay: Con el mismo ritmo de siempre
Los adorables ojos antropomórficos rompen las cadenas de la PlayStation Portable con una remasterización que no sorprende pero cumple
