
¿Cómo sucede que una película animada con un presupuesto chico (24 millones de dólares), que Disney no se animó a estrenar bajo su sello por considerarla no apta para niños, sigue generando tendencia 30 años después? Puede que detrás de todo eso esté Tim Burton.
El genial director tuvo la idea en 1982 mientras trabajaba como animador en Walt Disney Feature Animation y la escribió como poema. Luego de varios éxitos llegó el momento de llevarla a la realidad: estamos hablando de El extraño mundo de Jack.
La película comenzó a rodarse en julio de 1991 y tuvo tres elementos claves: fue realizada por medio de la técnica stop motion (quiere decir, se sacan 24 fotos moviendo levemente los objetos para lograr 1 segundo de animación), Disney la lanzó a través de Touchstone Pictures por considerarla demasiado oscura y aterradora para los niños, y llevaría por primera vez el nombre de su creador en el título como una marca “Tim Burton´s The Nightmare Before Christmas”.
El caso es que Tim Burton no fue el director.

Quién estuvo detrás de cámara en El extraño mundo de Jack fue Henry Selick, un animador de la compañía del ratón que tenía experiencia tanto en cortometrajes como en largometrajes. Eso continuaría con películas como James y el melocotón gigante (1996) -basada en textos de Roald Dahl- y Coraline (2009) -basada en el libro de Neil Gaiman-.
Además del tema del título con el productor al comienzo, en la que el director hizo declaraciones años después: “Fue un poco injusto porque no recibió ese nombre hasta tres semanas antes del estreno… No me hubiera molestado si hubiese firmado para ello”; la película tuvo diversos problemas: para arrancar, no existía un guión final una vez iniciado el proceso de grabación.
Por lo ocupado que se encontraba Burton, dado que estaba con dos proyectos al mismo tiempo, existía cierta desconexión entre Selick, él y el otro gran jugador: Danny Elfman -quien hizo la música y consideraba el trabajo del director sólo como alguien que adornaba sus temas musicales-.
La técnica del stop motion generaba mucho tiempo de rodaje, y sin el guión ni la música todo estaba tenso. Por otra parte, Disney no estaba directamente involucrado pero ponía presión: quería que Jack Skellington, el esquelético protagonista, tuviese ojos y pupilas para hacerlo más afable al público infantil. Luego de muchas discusiones, Burton y Selick ganaron esa batalla.
Hoy, 30 años después, sigue siendo un éxito.
Más Noticias
REVIEW | ARC Raiders: Un shooter soberbio con un universo cautivador e impredecible
Embark Studios cierra el año a lo grande con un shooter de extracción que ya se convirtió en un interesante fenómeno con un futuro prometedor

Warhammer 40,000 y Vampire Survivors se fusionan en Warhammer Survivors para PC
Auroch Digital y Poncle colaboran para adaptar la fórmula de Vampire Survivors al universo Warhammer

Keanu Reeves podría volver como Johnny Silverhand en la secuela de Cyberpunk 2077
El creador de la franquicia, Mike Pondsmith, considera seriamente la vuelta del popular actor

Retrocultura Activa | La leyenda sangrienta de Ninja Scroll: animación adulta en su máximo filo
Violencia poética, deseo prohibido y leyenda urbana: Ninja Scroll sigue siendo el arma más afilada del anime adulto que marcó a una generación

REVIEW | Mortal Kombat: Legacy Kollection - Una colección incompleta
La icónica franquicia de NetherRealm Studios recopila varios de sus juegos clásicos, pero las novedades no terminan de compensar las ausencias


