- Ridley Scott compartió algunas de las dificultades que atravesó durante el rodaje de su clásico de ciencia ficción
- El director de Blade Runner considera su trabajo fue infravalorado e incomprendido durante su estreno
Blade Runner (1982) no solo es una de las películas más resonantes dentro de la carrera del director Ridley Scott, sino que es considerada por muchos como una pieza fundamental dentro de la ciencia ficción contemporánea. No obstante, tal como ha ocurrido con otros clásicos, la cinta basada libremente en la obra de Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, no fue un gran éxito en su época.
Estrenada en un verano en el que le tocó competir con el hit de Steven Spielberg, E.T: El Extraterrestre (E.T. the Extra-Terrestrial, 1982), Blade Runner tuvo un paso por las salas de cine poco memorable, al que se le sumaron críticas dispares por parte de la prensa especializada. En una reciente entrevista con Total Film, el director de 85 años abordó algunas de las dificultades por las que pasó durante el rodaje y reflexionó con franqueza sobre los comentarios negativos que recibió la película protagonizada por Harrison Ford.

“El rodaje fue una experiencia muy mala para mí. Tuve unos compañeros horribles. Gente de finanzas, que me presionaba todos los días”, reconoció Scott. “Había tenido mucho éxito en la dirección de proyectos y sabía que estaba haciendo algo muy especial. Así que nunca aceptaría un no por respuesta. Pero no entendían lo que tenían. Lo filmé, lo edité y lo mezclé. Y cuando estaba a mitad de camino, todo el mundo decía que era demasiado lento. Tienes que aprender, como director, que no puedes escuchar a nadie. Sabía que estaba haciendo algo muy, muy especial. Y ahora es una de las películas de ciencia-ficción más importantes de la historia de la que todo el mundo se alimenta”, declaró el cineasta.
A su vez, Ridley Scott defendió a su película de quiénes la tildaron de “lenta”. “No había visto Blade Runner en 20 años. De verdad. Pero acabo de verla. Y no es lenta. La información que te llega es tan original e interesante. En aquella época, decían que era una tontería”, recordó.
Con cuarenta años de distancia desde su estreno, Blade Runner se ha convertido en el mayor referente dentro del subgénero ciberpunk, caracterizado por reflejar visiones distópicas del futuro. Una obra lúgubre y violenta que resultó infravalorada en su tiempo, pero que preparó el terreno para toda una camada de películas que van desde RoboCop (1987) hasta el trabajo más reciente de Gareth Edwards, Resistencia (The Creator, 2023).
En lo que respecta a la prolífica carrera de Ridley Scott, el director continúa activo y próximamente estrenará Napoleón, una epopeya histórica protagonizada por Joaquin Phoenix que llegará a las salas de Estados Unidos el próximo 22 de noviembre. En Latinoamérica y España será lanzada el 23 y el 24, respectivamente.
Más Noticias
Turn 10 Studios habría dado por terminada la franquicia Forza Motorsport luego de los despidos de Microsoft
De ahora en más el estudio se enfocará únicamente en la serie Forza Horizon

Delta Force alcanza un nuevo récord de jugadores simultáneos en Steam
La reciente actualización de Delta Force ha impulsado su popularidad antes de su lanzamiento en consolas

Dragon Ball Z: Kakarot recibirá una actualización gratuita en PC con varias mejoras gráficas
Dragon Ball Z: Kakarot tendrá una actualización gráfica el 17 de julio, exclusivamente para PC

Solo Leveling: Karma será un nuevo RPG de acción para PC y mobile basado en el popular anime
Netmarble revive el universo de Solo Leveling con un nuevo videojuego

Zenless Zone Zero presenta los nuevos personajes y contenido de su versión 2.1
La actualización 2.1 celebra un año de Zenless Zone Zero con sorpresas veraniegas
