
La galería de villanos de un héroe es tan importante como el protagonista en sí mismo. ¿Batman sería tal sin el Joker?, ¿Superman sin Luthor?, ¿Capitán América sin Cráneo Rojo? Tener antagonistas fuertes es sinónimo de salud por parte de una historia y la que lleva adelante la evolución de la misma.
Spider-Man tiene una buena cantera de villanos. Desde el Duende Verde, al Doctor Octopus, El Hombre de Arena, incluso Venom… pero hay un personaje que tiene muchos años persiguiendo al arácnido, y es el personaje de Kraven, El Cazador.
Nacido en los cómics en 1964 y creado por el tándem clásico de Stan Lee y Steve Ditko, tiene varios puntos interesantes en su construcción narrativa: es un humano mutado a través de un líquido compuesto de varias hierbas que le da poderes especiales, fuerza sobrehumana, velocidad, resistencia, agilidad, sentidos y reflejos de alto calibre. Esto le permite enfrentarse a Spider-Man mano a mano y a otros personajes del universo de Marvel como Capitán América (al que también venció).
Este mismo elixir le ofrece juventud. Sergei Kravinoff -cual su nombre real- tiene un historial de muchísimos años, escapando con su familia de Rusia durante la Revolución de Febrero en 1917. Aunque su cuerpo es el de una persona de 30 años ya casi pasa el centenar de onomásticos. Esto es un elemento clave en su historia, ya que comienza a sentir que su momento ya pasó en la aclamada saga de 1987 llamada La última cacería de Kraven (Fearful Symmetry: Kraven’s Last Hunt) escrita por J. M. DeMatteis y dibujada por Mike Zeck.

Allí arma un plan para encerrar bajo tierra dos semanas a Spider-Man y tomar su lugar como el héroe definitivo (bajo sus propias reglas). Al ser medio hermano del villano Camaleón, parece compartir el gusto por imitar a otras personas. Peter Parker logra sobrevivir y despertar de los dardos tranquilizantes, utiliza todas sus fuerzas para salir del ataúd y enfrenta a Kraven, que buscaba ser asesinado para terminar su miseria. El héroe le explica que esa no es la manera y el villano termina con su propia vida.
Esto significó el final de este personaje que se mantuvo “muerto” hasta 2009. Allí regresa en las sagas “The Gauntlet” y “Grim Hunt” gracias a la ayuda de su familia, que buscan venganza hacia Spider-Man. Desde ese momento ha tenido diversos encuentros con el Amistoso Vecino y varios héroes más del universo de Marvel como villano o antihéroe, ya que su código moral muchas veces lo pone en el camino del heroísmo.
En el pasado incluso formó parte de una facción de Avengers creada por Nick Fury en los cincuenta, o estuvo involucrado con el mutante Siniestro en la creación de un Kraven genéticamente modificado con los poderes de los X-Men. Vivió también muchos años en la Tierra Salvaje, ese espacio perdido en el tiempo, con criaturas prehistóricas, que es muy utilizado en el mundo Marvel. Un personaje complejo y poderoso, otra muestra del panteón de villanos de Spidey.
Más Noticias
De ‘The Pitt’ a ‘Dr. House’: exploramos dramas médicos para maratonear
Desde la nueva apuesta con Noah Wyle hasta el clásico protagonizado por Hugh Laurie, repasamos grandes series ambientadas en instituciones médicas

La Quimera: Conversamos con creativos del estudio Reburn sobre su nuevo juego
El nuevo juego del estudio, que cuenta con talento de Metro, tiene lugar en una Latinoamérica futurista

Hollow Knight: Silksong reafirma su lanzamiento para la Nintendo Switch original
Team Cherry aseguró que el esperado metroidvania también llegará a la primera Nintendo Switch

De ‘Alien’ a ‘El conjuro’: las cinco franquicias de terror más lucrativas del cine
Desde las películas de los Xenomorfos al universo creado por James Wan, un repaso a sagas que convirtieron el miedo en un éxito global

Devil Jam será un título que combina mecánicas rítmicas con la jugabilidad de Vampire Survivors
El estudio belga Rogueside Games presentó una aventura de combate rítmico y estética dibujada a mano que mezcla acción, humor y música metal
