
La lucha entre el bien y el mal siempre estuvo representada en la cultura, y una de sus aristas más terroríficas es la de posesiones demoníacas. La posibilidad de una persona sin capacidad de defensa frente a una entidad todopoderosa es una de las narrativas más agobiantes del cine.
El Exorcista, en 1973, se convirtió en una de los referentes más importantes hasta la fecha. La joven Regan sufriendo los embates de Pazuzu, llevaron a Linda Blair a la figura más reconocida en esta batalla. Con el estreno de El Exorcista: Creyentes (The Exorcist: Believer, 2023) volvemos a ese lugar oscuro y tenebroso en donde el bien y el mal se vuelven a encontrar.
Estigma (Stigmata, 1999) es uno de los grandes referentes de este género ya que se mete de lleno con la religión en su figura más representativa. Frankie Page (Patricia Arquette) descubre que su posesión la lleva a sufrir los mismos estigmas que según la Biblia sufrió Jesucristo. El padre Andrew Kiernan (Gabriel Byrne), un sacerdote jesuita -y por sobre todas las cosas ex-científico- llega a investigar el caso y ayudarla. El involucramiento de la Iglesia Católica y la explicación de la posesión permiten una buena lectura hasta el día de hoy.

El exorcismo de Emily Rose (The Exorcism of Emily Rose, 2005) tiene varios puntos a distinguir: primero, fue dirigida por Scott Derrickson (el mismo de El Teléfono Negro o Doctor Strange) en una búsqueda por un horror más sucio e incómodo; y segundo -y lo que define toda esta película- es la mezcla de subgéneros. Esta película no sólo tiene posesiones, estigmas y exorcismos sino que es una película de juicios, toda la historia se cuenta desde un estrado donde un cura es acusado por ejercer esta práctica prohibida. Una gran historia con una buena enseñanza hacia el final.
El exorcismo del séptimo día (The Seventh Day, 2021) también es una película diferente en este subgénero de víctimas y curas. Se podría definir como una mezcla de El Exorcista y Día de Entrenamiento (Training Day, 2001); El Padre Pedro (Guy Pearce) es parte de la iglesia católica y encargado del área de exorcismos hace muchos años, incluso se le atribuye uno de los grandes triunfos frente a la lucha contra los demonios. Durante toda la cinta va a entrenar a un cura jóven de nombre Padre Daniel (Vadhir Derbez) y a llevar a cabo un exorcismo. Lo que descubrirá el nuevo exorcista sobre la iglesia lo sorprende y cambia para siempre su visión.

Dejando de lado las películas de El Conjuro, que tienen varias situaciones de exorcismos hay tres películas más para resaltar: si lo que buscan es algo más en el ámbito de la fantasía y la acción pueden preferir el Constantine (2005) de Keanu Reeves, levemente basado en el personaje de Vertigo y DC Comics; si buscan a un actor clásico pueden elegir El rito (The Rite, 2011) protagonizada por Anthony Hopkins y basada en una historia real de un exorcismo llevado a cabo en Italia; y para finalizar una película hablada en español: La posesión de Verónica (Verónica, 2017) dirigida por el gran Paco Plaza (uno de los directores de [REC]) también basado en un caso real ocurrido en España y que fue conocido como el expediente Vallecas.
La lucha entre la luz y la oscuridad sigue pendiente. ¿Quién ganará?
Más Noticias
Halo: Campaign Evolved, remake del primer Halo, es una realidad y ya pudimos probar una versión preliminar
La remake de uno de los títulos más importantes de la historia de Xbox llegará en 2026 a PlayStation por primera vez

Elden Ring retrasa su versión de Nintendo Switch 2 hasta 2026
El retraso de Elden Ring: Tarnished Edition en Nintendo Switch 2 renueva el debate sobre el potencial técnico del nuevo hardware

Kingdom Come: Deliverance 2 anuncia su DLC final, que llegará en noviembre
Mysteria Ecclesiae lleva la fórmula del realismo y la investigación medieval al cierre de la saga de Henry

Masahiro Sakurai confirma que Kirby Air Riders no tendrá DLC ni secuela
La esperada secuela del clásico de GameCube aterriza en Nintendo Switch 2 como un producto terminado

Assassin’s Creed Shadows confirma su versión para Nintendo Switch 2
La llegada de Assassin’s Creed Shadows a la consola de Nintendo introduce compatibilidad con pantalla táctil y juego cruzado



