
El cine es el espacio para poder usar la catarsis y enfrentar miedos que en la vida real se hacen imposibles, de todas las fobias posibles para retratar en pantalla grande hay una que fue muy redituable con los años: el cine de animales asesinos.
Lo supo aprovechar Hitchcock en 1963 con Los pájaros (The Birds), donde un pequeño pueblo estadounidense se convierte en el blanco de una bandada de pájaros que atacan a mansalva. Con una construcción que inicia como si fuese una historia de amor y termina en un pandemonium de aves asesinas, seteó las bases de un subgénero que nunca se detuvo.
Tiburones, arañas, murciélagos, cocodrilos, anacondas, pájaros, castores, perros u ¿ovejas? Cualquier integrante del reino animal puede ser un potencial asesino en serie, y te compartimos una lista de películas que podrían interesarte.
James Cameron comenzó su carrera retratando a un animal asesino, lo hizo dirigiendo Piraña II: los vampiros del mar (Piranha II: The Spawning, 1981) con producción de Roger Corman. De lado de los tiburones: Alerta en lo profundo (Deep Blue Sea, 1999), Mar Abierto (Open Water, 2003), Miedo profundo (The Shallows, 2016) o Terror a 47 metros (47 Meters Down, 2017).

En este grupo subacuático dejamos afuera a todas las copias de Tiburón (Jaws, 1975) y a todo el sharkploitation que existe alrededor de la productora The Asylum y sus tiburones especiales (con Sharknado a la cabeza).
Los cocodrilos tiene su saga madre con El cocodrilo (Lake Placid, 1999) con varias secuelas en su haber, Infierno en la tormenta (Crawl, 2019) dirigida por Alexandre Aja, Agua sangrienta (Black Water, 2007), Cocodrilo (Crocodile, 2000) o Amenaza bajo el agua (Black Water: Abyss, 2020).
Entre los tiburones y los cocodrilos se llevan muchas de las películas. También encontramos otra fauna como Anaconda (1997), Aracnofobia (Arachnophobia, 1990), Murciélagos (Bats, 1999), Fauces (Claws, 1977) en donde un oso gigante se vuelve asesino, Oso Intoxicado (Cocaine Bear, 2023), El ataque de los pájaros (1987), Un día para sobrevivir (The Grey, 2011), Presa (Prey, 2016), Víboras asesinas (Vipers, 2008), Orca, la ballena asesina (Orca: The Killer Whale, 1977) o Cujo (1983).
Claro que no siempre es seria la cuestión, y existen versiones más… bizarras. Es el caso de Ovejas Asesinas (Black Sheep, 2008), con unas ovejas clonadas asesinas; Serpientes en el Avión (Snakes on a Plane, 2008), con Samuel Jackson insultando sobre un Boeing infestado de víboras; Zombeavers: Castores Zombis (Zombeavers, 2014), el título lo dice todo; o la recientemente estrenada Slotherhouse (2023) en donde unos adorables perezosos se convierten en máquinas de matar.
Esperemos que ahora dudes a la hora de no alimentar a tu mascota.
Más Noticias
Halo: Campaign Evolved, remake del primer Halo, es una realidad y ya pudimos probar una versión preliminar
La remake de uno de los títulos más importantes de la historia de Xbox llegará en 2026 a PlayStation por primera vez

Elden Ring retrasa su versión de Nintendo Switch 2 hasta 2026
El retraso de Elden Ring: Tarnished Edition en Nintendo Switch 2 renueva el debate sobre el potencial técnico del nuevo hardware

Kingdom Come: Deliverance 2 anuncia su DLC final, que llegará en noviembre
Mysteria Ecclesiae lleva la fórmula del realismo y la investigación medieval al cierre de la saga de Henry

Masahiro Sakurai confirma que Kirby Air Riders no tendrá DLC ni secuela
La esperada secuela del clásico de GameCube aterriza en Nintendo Switch 2 como un producto terminado

Assassin’s Creed Shadows confirma su versión para Nintendo Switch 2
La llegada de Assassin’s Creed Shadows a la consola de Nintendo introduce compatibilidad con pantalla táctil y juego cruzado



