Luego de dejar su impronta en superproducciones de género como Godzilla y Rogue One: una historia de Star Wars, Gareth Edwards marca su regreso a la gran pantalla con una historia original titulada Resistencia (The Creator). Esta película caratulada como un thriller de ciencia ficción transcurre en un mundo distópico en el que la humanidad está en guerra con la Inteligencia Artificial. Una propuesta que parece haberse adelantado a muchas conversaciones de nuestra sociedad y que logra destacarse de otras películas del género gracias a su singular proceso creativo.
Tras siete años desde su último gran trabajo en cine, Edwards deseaba que su siguiente historia fuera relevante tanto en contenido como forma. Tenía muy en claro que quería conseguir imágenes impactantes, pero evitando abusar del CGI y optimizando recursos para no requerir enormes presupuestos. Es así que su idea inicial para convencer a los estudios fue apostar a un plan de rodaje y posproducción que desafiara los procesos habituales de la industria del cine.

Las pantallas verdes bien lejos y los talentos bien cerca
Una de las principales estrategias fue aplicar una “ingeniería inversa” en la etapa de rodaje. De acuerdo a lo explicado por el director de Resistencia, en vez de rodar todo detrás de pantallas verdes se priorizó hacer pruebas en locaciones reales, para luego implementar los efectos visuales. Tras una prueba preliminar, la propuesta del realizador demostró ser viable y el estudio aprobó el método para avanzar con la filmación.
Gareth Edwards también logró valerse del equipo de sus sueños que incluía al director de fotografía ganador de un Oscar, Greig Fraser y Oren Soffer. El diseño de producción, por su parte, quedó en manos de James Clyne conocido por su trabajo en las franquicias de Avatar y Star Wars. Los escenarios reales de Resistencia incluyeron los países de Tailandia, Vietnam, Camboya, Nepal, Japón e Indonesia. En cada lugar, incorporaron talento local delante y detrás de cámara, valiéndose de la riqueza visual de los distintos destinos para lograr imágenes realistas y culturalmente relevantes.

La fotografía revolucionaria de Resistencia
La singularidad del proceso creativo de Edwards también se trasladó al rodaje. Junto con Fraser, desarrollaron un sistema de cámaras sumamente ligeras y sensibles que les permitían rodar desplazándose por los escenarios logrando imágenes de alta resolución y en condiciones lumínicas adversas. El método también permitió que los roles en el set no se circunscribiesen a campos limitados.
“Usamos una cámara cinematográfica increíblemente ligera, que es tan sensible a la luz que puedes rodar de noche solo con la luz de la luna. Esto implicó que no necesitáramos las enormes luces habituales que uno suele ver en los sets de filmación y que el ayudante de iluminación pudiera sostenerla con un brazo. Así, según se movían los actores, podíamos inmediatamente adaptar la iluminación, sin perder horas al día moviendo equipos enormes”, explicó el director.

La historia que sostiene a Resistencia
En Resistencia, John David Washington da vida a Joshua, un exagente de las fuerzas especiales a quien reclutan para cazar y matar al Creador, uno de los referentes de la IA que ha desarrollado un arma con el poder de poner punto final tanto a la guerra, como a la humanidad.
Este soldado se enfrentará a dilemas morales para cumplir su objetivo al descubrir que su blanco luce como un niño. Los avances sugieren que Joshua podría ir en contra de los suyos y esto significaría que hay muchas más capas por descubrir de esta historia.
Resistencia, lo nuevo de Gareth Edwards, se estrena el 28 de septiembre en salas de cines.
Más Noticias
Rockstar Games justifica despido de 30 empleados por “filtración de secretos” y niega persecución sindical
Despidos en Rockstar generan debate sobre sindicalización en la industria del videojuego y derechos laborales

Terminator 2D: No Fate enfrenta su tercer retraso y ahora llegará en diciembre
El esperado juego pixel art de Bitmap Bureau, inspirado en la clásica saga cinematográfica, ahora saldrá el 12 de diciembre

Frontier Developments confirma secuela de Planet Zoo y promete revolucionar la gestión de zoológicos
Planet Zoo marcó un hito en los juegos de simulación con su realismo y opciones de personalización desde su debut en 2019

NetEase cierra Bad Brain Game Studios, el segundo cierre de la compañía en menos de una semana
Bad Brain fue fundado por ex miembros de Watch Dogs: Legion y empleaba a un equipo de hasta 50 personas

Fortnite celebra el 70º aniversario de Disneyland con siete minijuegos inspirados en atracciones clásicas
La experiencia Disneyland Game Rush estará disponible en Fortnite desde hoy 6 de noviembre



