
Aunque se siguen estrenando productos en las plataformas de streaming y en las salas de cine, la realidad es que hoy el mundo del cine está en graves problemas. La suma de la huelga de WGA (que nuclea escritores no solo de series y películas, sino televisivos y redactores publicitarios) y SAG-AFTRA (que aúna actores, locutores, periodistas de radio, bailarines, DJs, presentadores de TV, artistas de doblaje, cantantes, dobles de riesgo, locutores y otras profesiones) pone en peligro el futuro inmediato.
¿La cronología? Todo comenzó a principios de Mayo cuando el sindicato de guionistas se puso en pie de guerra por el cambio de paradigma de las plataformas de streaming, recién el 11 de agosto la Alianza de Productoras de Cine y Televisión (AMPTP, en inglés) que está integrada por más de 300 productoras -con Disney, Amazon y Netflix entre ellas- se sentó a retomar el diálogo. Cien días de demora que demostraban lo tenso de la situación.
A dos meses y medio del inicio de la huelga de WGA el SAG-AFTRA decidió sumarse, en un hecho histórico que no se daba desde 1960 cuando se comenzó a negociar el cambio de paradigma por… la aparición de la televisión.
Warner Bros. Discovery, una de las empresas de entretenimiento más grandes del mundo, se encuentra en el ojo de la tormenta porque es la primera en reconocer oficialmente las pérdidas millonarias. En un comunicado oficial asumió que el impacto financiero por las huelgas estará entre los 300 y los 500 millones de dólares. Desde los sindicatos dicen que es mayor la pérdida que el acuerdo que ellos proponen.

Esto, además de retrasar estrenos para 2024 como el caso de la segunda parte de Dune, Godzilla x Kong y la precuela animada de El Señor de los Anillos, tiene otras consecuencias desagradables: un reporte de Variety reveló que Warner Brothers Television (WBTV) le dio fin a un número significativo de contratos que sostenía con productores de Hollywood, entre esos nombres aparecen dos muy significativos.
J.J. Abrams (la cabeza detrás de Lost, MI:3 y la productora Bad Robot) había realizado un acuerdo millonario con Warner en 2019 para producir películas, series y otros productos transmedia. Por atrasos y cambios corporativos todo se comenzó a descascarar, lo cierto es que su serie animada de Batman (The Batman: Caped Crusader) terminó siendo adquirida por Amazon Prime, y el thriller Duster se supone se estrenará a inicios del año que viene. El resto de los proyectos parecen estar en pausa y/o desestimados.
Por otra parte, quien también recibió noticias de contratos suspendidos fue Greg Berlanti -la cabeza detrás de Riverdale, y padre del Arrowverse-, quien había arreglado a principio de año un contrato hasta 2027 que ahora está en revisión. Actualmente tiene más de diez programas transmitiéndose en paralelo. Todo hace pensar que ese ritmo va a bajar considerablemente.
Ya sea en televisión o en cines, recién estamos viendo las consecuencias de este hecho histórico para el mundo del entretenimiento.
Más Noticias
La fiebre Kojima: lo que nos dejó el paso del creador de Death Stranding y Metal Gear por Sudamérica
La visita del diseñador japonés de videojuegos convocó multitudes al evento de videojuegos más grande de la región y soltó frases memorables, momentos surrealistas y hasta un par de polémicas dignas de este rockstar del gaming

Two Point Museum recibe una colaboración con Vampire Survivors
La colaboración trae escenarios y objetos emblemáticos de Vampire Survivors al colorido universo de Two Point Museum

Marvel Rivals presenta su primer modo PvE con temática de zombies
Marvel Rivals introduce Marvel Zombies, su primer modo PvE cooperativo, justo antes de Halloween

Ubisoft añade modo offline a The Crew 2 tras siete años de su lanzamiento
Tras la polémica por el cierre de servidores del primer juego, Ubisoft implementa una función solicitada

Silent Hill 2 Remake supera las 2,5 millones de copias vendidas
Tras el lanzamiento en 2024, Silent Hill 2 Remake logró cifras inesperadas en tiempo récord
