La historia de los videojuegos ya tiene sus años y no hay juego, consola ni experiencia que no nos haya puesto un control o un joystick en las manos. Hoy en día, el diseño del Dualshock o el Xbox Controller son la norma, pero muchos acá sabemos que no siempre fue así y, que algunos controles, principalmente los de la gran N, han sido extremadamente vanguardistas. Te invito a repasar algunas de las propuestas más innovadoras que nos dejó la industria en estos hermosos años de gaming.
NES CONTROLLER

¿Cómo no incluir al que lo empezó todo? El salto al mundo de las consolas de la mano de Nintendo llegó con la innovación de un control que hoy consideramos clásico y que con su poca cantidad de botones supo brindarnos horas y horas de diversión. La aparición del pad direccional o la famosa “cruceta”, junto a dos botones para acciones y dos botones de menú sentó las bases de todo lo que vendría después. El control fue rápidamente desplazado por su sucesor en la Super Nintendo (SNES), pero siempre siguiendo estos nuevos lineamientos de ingeniería. ¡Incluso el WiiMote tenía un pad direccional! Y hablando de innovación…
WIIMOTE

La llegada de la Nintendo Wii al mundo de los videojuegos significó un antes y un después y tuvimos frente nuestro a una de las consolas más revolucionarias de la historia y el mercado. Si hablamos de reinventar la forma de jugar, hablamos del Wiimote.
El emblemático control fue el verdadero precursor de los controles de movimiento modernos en los juegos. A simple vista, su diseño puede parecer sencillo, pero en realidad, es una genialidad en términos de ingeniería. Tuvimos la posibilidad de jugar sin necesidad de presionar ningún botón y lo hacíamos desde el minuto cero con la incorporación de Wii Sports dentro de la caja de la consola.
Además, Nintendo llevó la experiencia un paso más allá con una gran cantidad de periféricos que permitieron que el mando evolucionara y se adaptara a nuevos propósitos como la famosa rueda de Mario Kart Wii. Así fue como el WiiMote y la Wii lograron llevar los videojuegos a muchísimas familias, acercando la experiencia de juego a personas de todas las edades y habilidades. Fue un éxito sin precedentes para Nintendo y dejó una huella indeleble en la industria.
DUALSHOCK y DUALSENSE

La familia de los Dualshock es sin lugar a dudas una de las piezas más innovadoras en la industria. Motores internos con la posibilidad de hacernos sentir sensaciones que nunca antes habíamos tenido en nuestras manos, siempre en correlación con lo que sucede en la pantalla. Como si esto fuese poco, los análogos y la introducción a mundos 3D fueron capaces gracias a la comodidad de la doble palanca.
De a poco este control fue evolucionando, tanto en lo ergonómico como en la funcionalidad, y fue en el DualShock 4 donde sus gatillos superaron con creces a sus predecesores e incluso se destacaron en comparación con la competencia directa.
Ahora si hablamos de evolución, el Dualsense de PlayStation 5 es la verdadera forma final de tantos años de innovación e ingeniería. Los gatillos adaptativos llevaron al siguiente nivel estas sensaciones con la integración de las mejores bocinas (incluso con micrófono)vistas en un mando hasta la fecha, el control de PlayStation 5 es una experiencia en sí misma. Luego podemos discutir si es más o menos cómodo, pero como estamos hablando de innovación, el trabajo de la compañía japonesa es indudable y le suman un verdadero aire a “nueva generación” a cada juego que lo integra.
NINTENDO DS (Pantalla táctil)

Fue en la década de los 2000 cuando los dispositivos con pantalla táctil empezaron a estar de moda. En mayor o menor medida, esta tecnología se empezaba a establecer poco a poco en los primeros ecosistemas de dispositivos portátiles y comenzaba su masividad. A pesar de tener smartphones con pantalla táctil, la forma de jugar con esta tecnología llegó verdaderamente de la mano de la Nintendo DS.
Aunque muchas veces los juegos de esta portátil intentaban justificar el uso de la segunda pantalla con algunos “trucos” innecesarios, este espacio le dio a los desarrolladores nuevas posibilidades y a los jugadores una nueva forma de entretenimiento. La integración perfecta de mapas o joystick virtual controlado con el lápiz táctil y tener dos pantallas en simultáneo para jugar fue algo realmente innovador, siendo pionera la DS en lo que vimos con el Wii U Gamepad y hoy con Nintendo Switch.
WII U GAMEPAD

La sucesora de la exitosa Wii que agregó una U a su nombre sorprendió a los jugadores al abrir la caja de pandora de la jugabilidad compartida. Con el innovador Wii U GamePad, Nintendo ofreció la posibilidad de jugar a nuestros juegos favoritos mientras compartíamos la misma habitación con amigos o familiares.
Sabemos perfectamente que a la consola no le fue bien, pero es innegable que el Gamepad fue una innovación que sembró el camino para hoy tener en nuestras manos la Switch. La segunda pantalla que ya habíamos visto en la Nintendo DS llevada al próximo nivel, presente en una consola de sobremesa y hasta pudiendo reemplazar por completo al televisor a la hora de jugar.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Rematch, el nuevo título competitivo de fútbol de Sloclap, anuncia su fecha de lanzamiento
El estudio detrás de Sifu anuncia la llegada de su propuesta deportiva multijugador que llegará en junio, junto al registro para una beta abierta el 18 de abril

CD Projekt RED absorbe a The Molasses Flood para facilitar el desarrollo del multijugador de The Witcher
Los creadores de The Flame in the Flood dejan de operar independientemente y se integran por completo a la compañía polaca

The Last of Us Complete reúne la saga de Naughty Dog en un solo paquete para PlayStation 5
Sony relanza ambas entregas de The Last of Us en una colección definitiva, justo para el estreno de la segunda temporada de la serie en HBO

La momia: la nueva versión de Lee Cronin con Jack Reynor suma más nombres al elenco
El director de ‘Evil Dead: El despertar’ encabeza esta reinvención del clásico monstruo, con producción de Atomic Monster y Blumhouse

The Legend of Zelda: Breath of the Wild para Nintendo Switch 2 no incluirá sus DLC
La reversión del clásico para la nueva consola de Nintendo llegará sin su pase de expansión y la aventura completa requerirá compras extras
