
Venba es un título narrativo de cocina desarrollado y publicado por Visai Games. La historia tiene como protagonista a Venba, una madre india que, en la década de los ochenta, se muda a Canadá con su esposo e hijo. Este indie es un gran homenaje a la cultura tamil y la gastronomía del sur de la India, ya que es mediante la cocina que el personaje mantiene un vínculo con sus raíces.
A través de la comida es como se generan conversaciones, recuerdos e historias entre los tres integrantes de la familia, permitiéndonos así conocer más de cada uno de ellos. Los jugadores deberán preparar diversos platos e intentarán -mediante prueba y error- restaurar las recetas perdidas de Venba. Todo esto mientras tocan temáticas como el amor, la familia, las pérdidas y mucho más.

Esta aventura cuenta con un estilo artístico muy hermoso y una banda sonora inspirada en la música cinematográfica tamil que abarca varias décadas y reúne una gran variedad de géneros. Es así como las letras llevan al jugador en un viaje a través de la evolución de la música y se acentúan la nostalgia y el aporte cultural del juego.
El título fue lanzado el 31 de julio para PlayStation 5, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Además, está disponible desde el primer día dentro del servicio de Game Pass de Microsoft.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Los juegos más esperados de 2025 #15: Lost Soul Aside
El título, que será publicado por PlayStation, es un interesante hack and slash que lleva casi 10 años de desarrollo

Entrevistamos a Laurent Bouzereau, director del documental ‘Tiburón: La historia de un clásico’
La icónica película de Steven Spielberg cumple 50 años y pudimos conversar con el director y productor a cargo del nuevo documental sobre este clásico

‘Si la vida te da mandarinas’, ‘Hacks’ y más: exploramos series ideales para maratonear
Con Zoë Kravitz en una reversión musical cargada de nostalgia, Seth Rogen explorando los absurdos de la industria del cine y una joya del drama coreano, estas series ofrecen historias únicas para descubrir en una buena maratón.

Revisitando Clásicos - Cinta #3: Dark Seed
Una aventura gráfica que convirtió el arte de H. R. Giger en pesadilla jugable, donde la ambición estética superó a la jugabilidad

Retrocultura Activa | Aliens, robots y futuro: el lado sci-fi de los 80s
Una época donde la ciencia ficción se expresó con seres de otros mundo, robots y futuros distópicos que reflejaron los miedos y esperanzas de una sociedad marcada por el cambio
