
Luego de una larga ausencia a causa de la llegada de la pandemia de coronavirus al país durante el primer semestre del año 2020, Rock al Parque, uno de los festivales musicales más importantes de Colombia y el mundo, reabrió sus puertas el sábado 26 de noviembre. La euforia se apoderó de los asistentes que llevaban esperando por meses, y con ansias, volverse a encontrar en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. En medio de la amplia lista de artistas que se presentaron durante las dos primeras jornadas del evento, resaltaron algunos músicos por sus interesantes puestas en escena y por sus luchas a través de su trabajo.
El arcoíris de la bandera LGBTIQ+ se tomó los escenarios del festival. Kumbia Queers y Dat García son algunos de los nombres de quienes estarán representando a la comunidad. Ambas propuestas creativas estuvieron sobre los escenarios Plaza y Lago, respectivamente, el pasado domingo.
De acuerdo con lo que comenta la organización del festival, García, por ejemplo, es una de las productoras más influyentes de la música electrónica latinoamericana. Bajo el sello discográfico ZZK Records, se ha convertido en una de vocera de la comunidad trans y en una narradora de historias “del nuevo movimiento de mujeres que cuestionaron los valores tradicionales para revalorizar la conciencia del cuerpo y para la construcción de una nueva sociedad sensible”.
La argentina ha impreso su huella en la industria de las artes y la música a través de sonidos y estéticas propias del movimiento conocido como folkfuturista. “Desde el Instituto, hemos activado diversas actividades centradas en la participación de las mujeres y artistas trans en la industria musical, con estos anuncios reafirmamos el compromiso del Idartes con este tema”, dijo, en su momento, Catalina Valencia, directora del Idartes.
Por el otro lado esta Kumbia Queers. Desde Buenos Aires, las integrantes de Kumbia Queers llegaron a la capital colombiana a invadir el escenario con sonidos propios del punk llenos de letras caracterizadas por críticas y reflexiones acerca de la actualidad social. “Sin perder su espíritu original, mezclan la cumbia, la electrónica y los ritmos urbanos y describen su estilo como 1000% tropi punk. Sus letras son críticas y reflexivas y hablan sobre la diversión, el amor y su pasión por el ocio creativo y el baile, además de hacer una fuerte denuncia a la política neoliberal actual”, destaca la vocería de Rock al Parque.

Es de destacar, además, la presencia de Francisca Valenzuela, cantautora, productora y multiinstrumentista reconocida, además, por ser la fundadora de Ruidosa, una comunidad y plataforma transfeminista.
Es de resaltar que fue en el año 2018, en la edición número 28 de Rock al Parque, que una artista trans se presentó en él. Se trató de Liniker e os Caramelows, proveniente de Brasil. Este año, se convirtió, de hecho, en la primera artista trans de su país en ganar un Grammy Latino. “Este mes, que invita al respeto por la diferencia, es un gusto anunciar que la diversidad es una de las riquezas de nuestra programación en el Idartes”, dijo Juliana Restrepo, entonces directora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).
“Hola, yo soy Liniker, yo soy una cantante, compositora y actriz brasileña. Hoy algo histórico acontece en la historia de mi país. Es la primera vez que una artista transgénero gana un Grammy (...) muchas gracias a todo mi equipo que estuvo conmigo desde el principio soñando junto conmigo, muchas gracias a cada uno de ustedes, gracias a mi producción y a todas las compositoras que estuvieron conmigo en este disco. Estoy muy contenta. Muchas gracias”, dijo entre lágrimas al ser reconocida en la categoría ‘Mejor Álbum de Música Popular Brasileña” gracias a su álbum ‘Indigo Borboleta Anil’.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Dónde realizarte de manera gratuita pruebas de VIH y otras ITS en CDMX durante este mes del Orgullo LGBT+ 2025
Pese a que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana no es exclusivo de la comunidad, si es una de las poblaciones más afectadas debido a motivos sociales e incluso económicos

‘Espectaculeras’ el show de La Más Draga con el que puedes festejar el Mes del Orgullo LGBT en CDMX; precios y promos
Con la participación de Lolita Cortés, este espectáculo contará con las mejores dragas del reality show

Los mejores memes que dejó el inicio del mes del Orgullo LGBT: “¡Feliz PRIDE 2025!
Cada mes de junio, las redes sociales se llenan de color y creatividad para celebrar, conmemorar y recordar la lucha por la libertad sexual e identidad de género

Secretaría de Cultura celebra el Día Internacional del Beso con escenas LGBT de Gonzalo Vega y Jacqueline Andere
Los actores fueron los primeros en realizar un beso gay y lésbico, respectivamente, en la historia del cine mexicano

Dónde hacerte pruebas de VIH y otras ITS en la CDMX, de forma gratuita, segura y discreta
En los últimos días, las redes sociales han sido escenario de una creciente ola de desinformación que alerta sobre una supuesta “pandemia de VIH”
