
Juan Villoro, uno de los escritores más celebrados del México contemporáneo y gran aficionado al deporte, criticó la “comercialización terrible” que vive el fútbol a nivel general, a propósito de la publicación de su reciente libro No fue penal, donde narra las ruptura de la amistad de dos jóvenes futbolistas y celebra la literatura en torno a la pelota.
“Hay un abuso comercial de la pasión. El fichaje inmoderado de jugadores, que los jugadores brasileños o argentinos, o africanos no pueden jugar para su gente, porque son fichados casi como juveniles. Casi podíamos pensar en fichajes prenatales o en la cuna de nacimiento, con equipos convertidos en transnacionales de mercenarios”, lamentó Villoro (Ciudad de México, 1956).
“En México, la afición se esfuerza mucho más que los jugadores” ya que “el fútbol es un pretexto para celebrarnos colectivamente”, afirmó durante una entrevista con EFE en una librería del sur de la capital mexicana, en la que remarcó que la pasión por el fútbol en México tiene unas particularidades especialmente literarias, dado que “las ilusiones son mucho más importantes que la realidad”.

“Esto explica que el fútbol tenga una afición muy entregada con jugadores que rinden muy poco. En nuestros partidos, la afición se esfuerza más que los deportistas. El grito de guerra en las tribunas de la selección mexicana es ‘sí se puede’, lo cual es una demostración empírica de que normalmente no se ha podido”, reflexionó.
“El fútbol en México -subrayó- es un pretexto para celebrarnos colectivamente”, y sobre las relaciones entre el fútbol y la literatura, Villoro aseguró que “son dos formas del juego”.
“Durante mucho tiempo se pensó que el fútbol pertenecía a las aficiones vulgares y muchos autores lo repudiaron, pero ya muchos autores de generaciones anteriores a la mía han practicado con excelencia la literatura de fútbol, si pensamos en Eduardo Galeano o Manuel Vázquez Montalbán”, afirmó Villoro.

El autor de El testigo (2004) destacó su interés en la “capacidad discursiva del fútbol”, al asegurar que “cualquiera que sea aficionado sabe que una jugada que dura dos segundos en el campo se puede recrear durante horas en una tertulia con amigos y cervezas”.
Los protagonistas de No fue penal, novela corta publicada por la editorial Almadía, son ‘El Tanque’, un mal jugador pero apasionado del fútbol que termina siendo director técnico; y Valeriano Fuentes, un delantero estrella que no disfruta del deporte y al que una lesión lo obliga dejar los campos de juego.
“Quise narrar las consecuencias de una jugada fatídica que selló para siempre el destino de dos jugadores, que habían sido grandes amigos, y que se reencuentran muchos años después uno como jugador y el otro como videoárbitro”, agregó.

Por último, mostró su disgusto sobre el formato del próximo Mundial de fútbol que tendrá lugar en México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
Villoro señaló que “es un despropósito porque incluye a demasiados países, los traslados van a ser muy largos, los cambios de temperatura y altitud terribles, se augura un fracaso como organización colectiva”.
No obstante, reconoció que la pasión por el deporte le ganará y espera estar en el partido inaugural que se celebrará en junio de 2026 en el estadio Azteca, muy cerca de donde se realizó la entrevista.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
