
La primera vez que supimos de Juan Gómez Bárcena como novelista fue en 2002 con El héroe de Duranza. Entonces, ya era posible intuir el buen narrador que terminaría siendo. Ganador de diversos premios, el autor español se ha convertido en una de las voces más destacadas del panorama actual de la literatura española. Su última obra, Lo demás es aire, vio la luz en 2022 y es una de las novelas más disruptivas del último tiempo en español.
En 2023, el grupo Planeta, bajo su sello Seix Barral, ha vuelto a editar una de las grandes novelas de Gómez Bárcena, aquella que le mereciera el Premio Ojo Crítico de Narrativa en 2014, el Premio Sintagma a la mejor novela española elegida por los lectores, y el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa: El cielo de Lima.
Son cerca de 312 páginas en las que el autor nos lleva al año 1904, cuando dos jóvenes peruanos, fanáticos de la obra del poeta Juan Ramón Jiménez, ávidos coleccionistas de sus obras firmadas, deciden escribirle una carta fingiendo ser una joven llamada Georgina Hübner.
Con el tiempo, lo que para ellos fue una broma, al escritor se le convirtió en una obsesión. Naturalmente, una historia de amor como esta no podía tener un desenlace distinto al fracaso y, más adelante, el propio poeta lo plasmaría en uno de sus poemarios, Laberinto.
El trasfondo de El cielo de Lima sigue los días del poeta a merced de su musa perfecta. Publicada originalmente en 2014, esta ha sido una de las obras más traducidas de Gómez Bárcenas y hoy vive un interesante resurgir.

La historia se inicia con la primera carta a Juan Ramón Jiménez, con la intención de obtener un libro firmado del afamado poeta. Lo que comienza como una artimaña pronto se convierte en una intrincada correspondencia que lleva a Jiménez a enamorarse de la ficticia Georgina.
Juan Gómez Bárcena utiliza este episodio histórico como punto de partida para explorar una trama llena de intriga, amistad, amor y una profunda reflexión sobre la literatura y la creación artística.
Los protagonistas, José y Carlos, son presentados como un par de jóvenes que anhelan encontrar la musa perfecta que inspire los mejores poemas de Jiménez. Sin embargo, este viaje no es tan sencillo como imaginan, y se ven enfrentados a desafíos que van desde la creación de la mujer ideal hasta la agitación política en el Perú de principios del siglo XX.

La novela ofrece un vistazo a la sociedad limeña de la época, desde las mansiones aristocráticas hasta los prostíbulos, pasando por los lugares donde los jóvenes ricos simulan ser poetas bohemios. Gómez Bárcena nos muestra las aspiraciones frustradas de aquellos que anhelan destacar en una sociedad llena de apariencias.
Aquí, los personajes se reconocen como personajes, y la obra misma se revela como una construcción literaria. El cielo de Lima es una novela que explora la poesía, la literatura, la amistad y el amor desde una perspectiva profunda y a menudo irónica. Para algunos críticos, la creación de la ficticia Georgina Hübner se convierte en un espejo de la complejidad humana, donde las apariencias y las expectativas familiares se enfrentan a la realidad de la vida.
A través de un lenguaje evocador y una exploración profunda de la fragilidad humana, Juan Gómez Bárcena nos brinda una obra literaria que destaca en el panorama contemporáneo y que desafía las expectativas de la narrativa tradicional. De allí que reaparezca con fuerza en la escena, a la caza de más y nuevos lectores.
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
