
Con una carrera de más de medio siglo dedicada al estudio de temas tan variados como la energía, el medio ambiente, la alimentación, la población y la economía, Vaclav Smil nos ayuda a comprender cómo funciona nuestro mundo y cómo podemos encarar un futuro más sostenible en su más reciente libro, publicado en español por el grupo editorial Penguin Random House a través de su sello Debate.
Cómo funciona el mundo: Una guía científica de nuestro pasado, presente y futuro revela las ideas clave que lo convierten en un recurso esencial para entender y transformar nuestro mundo.
El maestro de la sostenibilidad
Vaclav Smil, científico y analista político de renombre internacional, es conocido por su enfoque realista y pragmático. Como profesor emérito de la facultad de Medio Ambiente en la Universidad de Manitoba, ha dedicado su vida a investigar los mecanismos que sustentan la vitalidad de nuestro planeta.
En su último libro, a lo largo de siete capítulos, que comienzan todos con la palabra “comprender”, nos adentra en los aspectos fundamentales que rodean el funcionamiento actual del mundo.
El primero de ellos es la energía, en todas sus formas. Es el motor que impulsa el mundo. Desde la electricidad que ilumina nuestras casas hasta el combustible que alimenta nuestros vehículos, nuestras vidas están intrínsecamente vinculadas a la energía. Smil destaca la importancia de abordar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
Sin embargo, nos recuerda que la descarbonización total de la economía global para 2050 es un desafío monumental que requiere avances tecnológicos casi milagrosos o un retroceso económico impensable. Ante esta realidad, la necesidad de una estrategia global sólida y económica se hace evidente.
Otro de los puntos que Smil contempla es la producción de alimentos y su impacto en nuestra supervivencia. Con una población mundial que se acerca a los 8.000 millones de habitantes, surge la pregunta de si podemos alimentarnos de manera sostenible sin depender de fertilizantes sintéticos y productos agroquímicos. Estos interrogantes nos desafían a repensar la agricultura y la producción de alimentos en un mundo en constante crecimiento.

Materiales y energía: más allá de las “cajas negras”
Smil utiliza la metáfora de las “cajas negras” para describir los procesos que a normalmente desconocemos. En un mundo obsesionado con la información y la tecnología, a menudo pasamos por alto los procesos que generan materiales duraderos y energía. Sin embargo, estos procesos “aburridos” son esenciales para nuestra civilización y su sostenibilidad.
La globalización ha transformado radicalmente nuestra sociedad, pero no sin consecuencias. Smil nos hace reflexionar sobre los costos energéticos del comercio intercontinental y cómo nuestras acciones afectan a la naturaleza. Su enfoque basado en datos nos lleva más allá y nos invita a considerar las complejidades de un mundo interconectado.
¿Cómo podemos anticipar y abordar las amenazas que a menudo subestimamos o exageramos? Esa parece ser la invitación del autor en estas páginas. El libro de Smil ofrece una comprensión realista del pasado, presente y futuro. Reconoce que nuestro camino hacia el mañana estará marcado por altibajos, desafíos aparentemente insuperables y avances sorprendentes. Su enfoque nos recuerda que el conocimiento y la comprensión son las mejores herramientas para enfrentar el futuro.

Navegando hacia un futuro sostenible
En un mundo inundado de promesas utópicas y exageraciones, Vaclav Smil brilla como un defensor de la racionalidad y el realismo. Cómo funciona el mundo no solo es un libro, sino una guía que nos ayuda a navegar por las aguas inciertas del futuro.
Nos encontramos en un punto de inflexión, donde nuestras decisiones determinarán si avanzamos hacia un futuro prometedor o nos sumergimos en la autodestrucción. Estas páginas sirven de brújula para quien así quiera verlas, permitiéndonos estar mejor preparados para abrazar la sostenibilidad y construir un mundo más inteligente y consciente. El conocimiento es nuestro faro, dice el autor, y nos muestra el camino hacia un futuro más brillante y sostenible.
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
