
“Soy completamente abstemio porque no bebo nada entre copa y copa” es una cita del escritor estadounidense Francis Scott Fitzgerald de las muchas que, atribuidas a genios y artistas, pueden encontrarse en Excelentísimos borrachos, el diccionario escrito por el español Carlos Janín que explica la relación del alcohol con las artes.
Este “Diccionario ilustrado etílico cultural de alcoholes y alcohólicos selectos y notables” reúne también, además de entradas sobre escritores, pintores, músicos, filósofos y políticos, otras sobre recetas de cócteles, bebidas, personajes, geografías y hasta órdenes religiosas que Carlos Janín ha ido recogiendo a lo largo de su vida y sus lecturas.
Te puede interesar: Viaje al alcoholismo en primera persona, desde la cerveza del debut hasta asumir una adicción
Editado por Reino de Cordelia, el diccionario lo conforman medio millar de entradas, un millar de ilustraciones, algo más de quinientas páginas y una bibliografía que también supera el medio millar de títulos, pero son unas cifras que no abruman en absoluto en una edición a dos tintas y a doble columna por página, que no solo le otorgan a la obra un aire académico sino que suponen un acicate para su consulta y lectura.

“Es un diccionario caótico y desmesurado en el que el único orden es el alfabético, que es un orden artificial; lo he hecho como se hacen las colecciones de sellos, encuentro cosas y las voy poniendo en una página”, dice el autor a EFE con humor.
Y sin olvidar una advertencia: “El uso del alcohol tiene una parte festiva y jocosa pero su abuso puede llevar también a la destrucción o a una muerte precoz”.
Como sucede a muchos de los “excelentísimos” reseñados en este diccionario en el que, como apunta su autor, sobresale una época, el siglo XIX, como la cumbre del alcoholismo, sobre todo en la denominada belle epoque, en la que, para reconocerse como artista, era frecuente adjudicarse el papel de bohemio y bebedor.
Te puede interesar: Todo lo que el alcohol le dio (y le quitó) a la literatura
Janín señala entre sus “ilustres” preferidos al escritor estadounidense Edgar Allan Poe y al “divertidísimo” autor francés Alfred Jarry, de los que afirma que “no son borrachos por vicio sino artistas de la borrachera”, además del pintor francés Toulouse-Lautrec, del que recuerda que incluso concibió “espectáculos borrachiles”.

“Son muchos los que hicieron de la borrachera una obra de arte; por ejemplo Malcolm Lowry hizo que toda su obra girara en torno al alcohol, podría decirse que sus páginas destilan alcohol; su vida fue beber y beber y su obra parece puro alcohol”, destaca el autor al recordar el tremendo final de otros artistas como el escritor francés Guy de Maupassant, quien terminó sus días encerrado en una celda, asediado por la locura, víctima del alcohol y la sífilis.
Otros autores, como el británico Anthony Burgess, que no sucumbieron al vicio, han sido reseñados sin embargo por la calidad etílica que fueron capaces de imprimir a sus personajes.
El autor, que ha incluido en su diccionario la receta de un cóctel de su propia invención que lleva el nombre del poeta francés Apollinaire, duda, otra vez con humor, de que su diccionario pueda leerse sin tener una copa en la otra mano, si bien asegura que sus amigos abstemios han sido los primeros que se han interesado en leerlo.
Fuente: EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
