“Por culpa de una flor”: la novela gráfica que deslumbra a España

Esta obra de María Medem ha sido reconocida como la novela gráfica nacional de la década en España.

Guardar
Imágenes internas de la novela
Imágenes internas de la novela gráfica "Por culpa de una flor". (Blackie Books).

Entre las nuevas figuras de la novela gráfica en España, María Medem ha emergido como una talentosa revelación. Su última obra, Por culpa de una flor, publicada en coedición por Apa Apa Cómics y Blackie Books, ha sido bien recibida por la crítica y los lectores, destacándola como su obra maestra hasta la fecha.

Le puede interesar: Camila Fabbri gana la primera residencia literaria del Festival Eñe

La historia nos sumerge en un viaje de autoconocimiento y esperanza, al interior de un cautivador mundo simbolista y lleno de colores vibrantes. La trama, aunque aparentemente sencilla, se teje con sensaciones, emociones y pensamientos que encantan a los lectores. La protagonista vive en una aldea desolada, rodeada solo por perros y salamanquesas, pequeños reptiles, mientras protege con devoción una misteriosa flor que representa la algarabía del pasado y la fertilidad perdida.

Los sonidos y colores que hablan

Una de las características más notables de Por culpa de una flor es el uso innovador de los colores y los sonidos. María Medem crea una sinestesia visual, donde los colores eléctricos y ácidos nos permiten escuchar y sentir cada página de la novela gráfica. Inspirada por el flamenco y su habilidad para transmitir profundidad con palabras simples, la autora utiliza citas flamencas y gráficos poéticos para enriquecer la atmósfera y la esencia de la historia.

Imágenes internas de la novela
Imágenes internas de la novela gráfica "Por culpa de una flor". (Blackie Books).

Le puede interesar: Viggo Mortensen y su insólita pasión argentina (que no es San Lorenzo)

Medem explora la representación visual de acciones cotidianas de manera original y poética. Su estilo gráfico, caracterizado por líneas y formas sencillas, contrasta con una capacidad sorprendente para expresar la complejidad, como el reflejo de la luz en las páginas. La autora juega con la composición y evita los tópicos, lo que resulta en un viaje de lectura fascinante y visualmente estimulante.

Un cómic anclado en la melancolía

En Por culpa de una flor, María Medem fusiona elementos simbolistas y realismo mágico, acudiendo al legado de Lorca. La importancia de la tierra, la luna, los animales y las tradiciones populares son ingredientes que enriquecen la narrativa y las emociones de la protagonista. A través de la poesía visual y la melancolía, la historia adquiere una profundidad emocional que resuena en los lectores.

Portada de la novela gráfica
Portada de la novela gráfica de María Medem que deslumbra a los lectores en España. (Blackie Books).

Le puede interesar: El temor de Vargas Llosa se hizo realidad: el relato sobre un enano y un cura que escribió la Inteligencia Artificial con un argumento suyo

Una artista de trayectoria y proyección

María Medem ha ganado reconocimiento en el mundo del cómic con su buen trabajo, y su estilo distintivo y talento innato la han llevado a colaborar con medios prestigiosos como The New York Times. Su experiencia con ilustración y su exploración constante de nuevas formas y colores han enriquecido su trabajo, lo que le ha permitido crear obras tan poderosas y únicas como esta.

Por culpa de una flor es una novela gráfica excepcional que deja una marca indeleble en el género. Su enfoque poético, la sinestesia visual y la profundidad emocional de la historia la convierten en una lectura imprescindible para los amantes de la novela gráfica y la narrativa visual. La originalidad y el talento de María Medem han contribuido a que esta obra sea reconocida como la novela gráfica nacional de la década en España. En sus páginas, los lectores encontrarán una experiencia emocionante y colorida que perdurará en sus memorias mucho después de haberla leído. Búsquenla y lo verán.

Sobre la autora: María Medem

La ilustradora española María Medem.
La ilustradora española María Medem. (Cecilia Díaz(Blackie Books).

♦ Empezó a autoeditar sus cómics tras estudiar Bellas Artes.

♦ Publicó su primer cómic largo con Terry Bleu, una pequeña editorial holandesa.

♦ Ha participado en antologías como NOW (Fantagraphics), Cold Cube (Cold Cube Press) y Clubhouse (Colorama), y también ha colaborado y sigue colaborando con distintos fanzines. Publicó en 2018 Cenit en Apa-Apa, con el que ganó el premio de autora revelación del 37 Salón del Cómic Barcelona y el premio ACDCómic de la crítica a mejor autora emergente.

♦ Ha hecho ilustraciones para medios como el New Yorker y el New York Times, o para productoras como A24. También ha realizado animaciones para músicos como Rival Consoles o Hermanos Gutiérrez.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores