
En un mundo donde los conflictos y las tragedias parecen convertirse en la norma, el poder de la literatura para generar empatía y conciencia se vuelve evidente. Un hogar para Dom, la segunda novela, la primera traducida al castellano de la fallecida escritora ucraniana Victoria Amelina, nos presenta una historia que va más allá de las páginas de un libro y se convierte en un testimonio de la realidad que vive Ucrania en estos tiempos.
Le puede interesar: Recuerdos de la autora de cuentos infantiles prohibidos que las maestras escondían en macetas y en sótanos
Amelina encontró en las palabras el medio para denunciar los crímenes de guerra y las violaciones a los derechos humanos que suceden en su país. Desafortunadamente, en su lucha perdió la vida tras haber sido herida en un bombardeo ruso a finales del mes de junio, convirtiéndose en una víctima más de la violencia indiscriminada en este territorio.
En mayo, poco antes de su muerte, la editorial Avizor publicó en español Un hogar para Dom, convirtiéndola así en un recordatorio constante de la lucha de la autora y su denuncia contra los crímenes de guerra en Ucrania.
“Queremos que el libro sea un homenaje y un recuerdo constante de lo que ella había emprendido hace un año, una denuncia con una verdad digna de todo elogio contra esos crímenes de guerra contra personas desarmadas, violaciones de mujeres y secuestros de niños, todo lo que está ocurriendo en Ucrania”, dijo José Manuel Cajigas, uno de los 15 “amigos” que conforman esta editorial.

La historia se desarrolla en el contexto de una familia ruso-ucraniana que lucha por adaptarse al nuevo mundo surgido tras la caída de la Unión Soviética. A través de los ojos y las palabras de Dom, el perro narrador, somos testigos de las dificultades, alegrías, remordimientos y esperanzas de cada miembro de la familia.
Le puede interesar: Periodistas encerrados, vodka gratis y contraespionaje: el método de Stalin para engañar a Occidente
La novela pone de relieve la importancia de la identidad y cómo las personas se enfrentan a dilemas éticos y morales en tiempos de crisis. El pasado oscuro de algunos personajes, los problemas económicos y las visiones antagónicas de las hijas generan conflictos internos que reflejan las realidades de una sociedad en transición.
Pero más allá de las vicisitudes de la familia protagonista, Un hogar para Dom nos invita a reflexionar sobre la historia de Ucrania en el siglo XX y su impacto en la situación actual del país. Amelina, a través de su narrativa, busca despertar la conciencia del lector sobre los crímenes de guerra y las violaciones a los derechos humanos que se han perpetuado en Ucrania.

Le puede interesar: Viggo Mortensen, poeta argentino: de cómo una estrella de Hollywood presentó su libro en Bahía Blanca
La pérdida de la escritora en el bombardeo ruso fue un duro golpe para la comunidad literaria y activista. Sin embargo, su legado perdura en las páginas de esta obra que trasciende las fronteras y nos acerca a una realidad a menudo olvidada o silenciada.
La historia de esta valiente escritora ucraniana no solo nos invita a sumergirnos en las vidas de los personajes de la novela, sino también a reflexionar sobre el poder de la literatura como vehículo de denuncia y transformación social.
Un hogar para Dom es, en últimas, un llamado a la acción, a mantener viva la memoria y a no permitir que los crímenes de guerra queden impunes. La obra de Victoria Amelina nos recuerda que cada palabra cuenta, que cada voz tiene el poder de generar cambio y que la literatura puede ser una herramienta poderosa para construir un mundo más justo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
