
Dice el escritor Alejandro Zambra que no existen los recuerdos puros, que los inventamos, los modificamos, los alteramos para legitimar la felicidad o la angustia, así como lo hace Fernanda García Lao en este libro suyo, en el que las imágenes parten de eso que es la ilusión del recuerdo.
En las páginas de “Autobiografía con objetos” la escritora española emprende un ejercicio literario a partir de la evocación de aquellos objetos en donde sus recuerdos se han hospedado, los reconstruye desde el apego y el olvido, gestando así esta autobiografía que funciona como un inventario o una maleta que contiene las piezas a través de las cuales se cuenta su vida.
Le puede interesar: El argentino Ezequiel Pérez publica una novela que toma elementos de la crónica de indias para narrar una historia vibrante sobre la búsqueda de un pez mítico
Con un lenguaje delicado y preciso, García Lao se posa sobre aquellos elementos que se enlazan con el cuerpo, la familia, el fin de la infancia, la pérdida, el exilio y el regreso al país. Su prosa consigue deslumbrar a los lectores por la forma en que describe la complejidad que se halla en la capacidad del recuerdo.
A medida que pasan las páginas, la autora despliega una serie de episodios pasados de su vida que se funden con los objetos de los que va dando cuenta. Desde un reloj antiguo hasta una fotografía desgastada, cada objeto desencadena una cascada de memorias y emociones profundas.

Este libro plantea una relación íntima de la autora con estos objetos, y ella los transforma en reflejos de su propio ser. La obra de García Lao está impregnada de una sensibilidad poética que se filtra a través de cada palabra suya, de cada página. Sus descripciones permiten que nos sumerjamos casi que plenamente en sus experiencias más íntimas y personales.
Le puede interesar: Mariana Komiseroff: “Me crié en una villa y cuando era chica pensaba que si leía iba a salir de eso”
Uno de los aciertos más notables de García Lao en estas páginas es la manera en que desafía las convenciones narrativas tradicionales. En lugar de presentar una narrativa lineal, la autora nos sumerge en un mundo fragmentado y subjetivo, que emula la naturaleza desordenada de la memoria humana.
“Autobiografía con objetos”, publicada por la editorial Kriller 71, es un libro que combina el lirismo con la prosa, que increpa, sujeta y estremece a quien lee, sugiriéndole preguntas en torno a temas como la naturaleza de la identidad, la memoria y el significado que atribuimos a las cosas materiales.
Le puede interesar: Shakira factura y deslumbra: esto era lo que decía Gabriel García Márquez sobre ella
El ejercicio estético de “Autobiografía con objetos” es, en sí mismo, un intento de la autora para hablar de sí misma, entendiendo que al hablar de ella, habla del mundo, pues sabe que “para hablar en plural debe dirigirse, a zancadas valientes, hacia el interior. No le interesa contarnos su historia deteniéndose en los giros inesperados de su pequeña o grandiosa odisea. Su humildad equivale a la ambición máxima de entregarnos unas imágenes a la vez falsas y verdaderas”, apunta el chileno.
Sobre la autora: Fernanda García Lao

- Nació en Mendoza (Argentina), aunque vivió en España desde 1976 hasta 1993.
- Es narradora, dramaturga y poeta.
- Ha publicado las novelas “Muerta de hambre” (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes), “La perfecta otra cosa”, “La piel dura”, “Vagabundas”, “Fuera de la jaula”, y los libros de cuentos “Cómo usar un cuchillo” y “El tormento más puro”.
- Algunos de sus textos han sido traducidos al francés, al portugués, al inglés, al sueco y al griego.
- Ha colaborado en distintas publicaciones a ambos lados del atlántico (Babelia, Revista Quimera, Letras Libres, El Buensalvaje, Página/12, Revista Ñ) y desde 2010 coordina talleres de lectura y escritura.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos




