
Elizabeth Gilbert, la escritora estadounidense del éxito de ventas Comer, rezar, amar, también llevado a la pantalla grande con la actriz Julia Roberts, suspendió el lanzamiento previsto de su nueva novela, El bosque nevado, luego de recibir numerosas críticas de parte del público lector ucraniano por haberla ambientado en Rusia, país que se encuentra en conflicto con Ucrania desde febrero del 2022.
“Recibí una enorme cantidad de respuestas y reacciones de mis lectores ucranianos que expresaron su rabia, su pesar, su decepción y dolor por haber elegido lanzar justo ahora un libro que está ambientado en Rusia”, detalló hoy la escritora bestseller en un video publicado en su cuenta de Instagram.
Gilbert consolidó su carreara con Comer, rezar, amar, una historia de una escritora que inicia un viaje de autodescubrimiento luego de divorciarse. En 2010, el director estadounidense Ryan Murphy llevó la trama al cine con Julia Roberts y Javer Bardem como protagonistas. Desde entonces, su público lector se amplió masivamente.
La semana pasada, la escritora anunció que El bosque nevado, una novela ambientada en la Rusia soviética de los años 1930 que sigue la historia de una familia que decide rebelarse ante el gobierno, sería publicada a comienzos del año próximo. Frente a una avalancha de criticas por parte del público lector ucraniano, decidió dar marcha atrás sin pautar una nueva fecha de publicación.

“Escuché y leí estos mensajes, y los respeto. En consecuencia, he cambiado de decisión y estoy retirando el libro del calendario de publicación”, indicó en el video y remarcó que “no es el momento correcto” para el lanzamiento de la novela. Y agregó: “No quiero añadir más dolor a las personas que sufrieron y continúan sufriendo daño grave y extremo”.
El anuncio de la publicación desencadenó una catarata de comentarios en Goodreads, la red social de Amazon donde usuarios comparten reseñas de libros. “Mientras los ucranianos mueren por el terrorismo ruso, escritores famosos escriben libros sobre ellos e idealizan a estos bastardos”, escribió una de los cientos de personas que dejaron reseñas con apenas una estrella. “¿Escribes sobre Rusia e idealizas a este país que está cometiendo un genocidio y un ecocidio en Ucrania? ¡Qué vergüenza! ¡Estoy decepcionado de ti!”, cuestionó otro lector.
En los comentarios del video publicado por la autora, algunos usuarios celebraron la decisión y se mostraron agradecidos. “Te honro por hacer una elección que se siente profundamente alineada con tus valores” y “No debe haber sido una decisión fácil, sino una llena de integridad y compasión”, fueron algunos de los comentarios.
La decisión de posponer la publicación se suma a otras posturas que se toman frente al conflicto bélico en el ámbito cultural. La Opera Metropolitana de Nueva York, por ejemplo, se distanció de la estrella rusa Anna Netrebko por su apoyo previo al presidente Vladimir Putin. También en el deporte atletas rusos y bielorrusos fueron prohibidos de participar en varios eventos deportivos bajo sus respectivas banderas.
Fuente: Télam S.E.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
