
Una de las novedades más interesantes en librerías españolas, de próximo arribo a Latinoamérica, es la novela debut de la escritora madrileña Alana S. Portero, quien hasta el momento se había movido más en la escena de la dramaturgia y la dirección escénica.
De la mano del grupo Planeta y su sello Seix Barral, publica esta historia narrada en primera persona de una forma tan desgarradora como deslumbrante.
Le puede interesar: La historia de la madre más joven del mundo: nació en Perú en la década de los 30 y aún se desconoce quien la embarazó
Son cerca de 256 páginas las que conforman “La mala costumbre”, la novela con la que Portero se abre camino en el panorama actual de las letras españolas. En ella cuenta la historia de una chica atrapada en un cuerpo que le es ajeno. Desconoce cómo habitarlo y se pasa los días intentando comprenderse a sí misma y el mundo en el que vive, que no es más grande que el barrio de San Blas, en la capital española.
Desde la década de los 80, la heroína ha arrasado con este sitio y en cada esquina los adictos yacen como si fueran enredaderas aferradas a los postes de la luz. Como en una versión bastarda del viaje del héroe, reza la contraportada, yonquis, divas pop y ángeles caídos la acompañan en un viaje vital en el que, al final, serán otras mujeres quienes le ayuden a superar la violencia que encuentra a cada paso.
Portero, además medievalista de formación y cofundadora de la compañía de teatro Striga, ha escrito una novela cruda, feroz y sumamente poética, sobre cómo los extremos más distantes consiguen llegar a tocar para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra lo que nos rodea es de lo más válido para sobrevivir en una sociedad que no está lista para aceptar la diferencia.
Le puede interesar: El deslumbrante debut de Alana S. Portero en ‘La mala costumbre’: “Para las mujeres, sean o no trans, la aceptación siempre ha estado ligada a la sumisión”
El debut de la autora española, que suele escribir para distintos medios en España sobre temas de cultura, feminismo y activismo LGBT, es la muestra de una voz que plantea un universo propio en el que conviven el teatro, la historia clásica y el activismo, al tiempo que las preguntas habitan cada pasaje de la trama. “La mala costumbre” es ese tipo de libros que te abrazan mientras lloras y no sabes por qué lloras, pero lo haces.
Le puede interesar: Padres, hijos, hermanos y esposos desaparecieron de la tierra: la historia de “Un mundo sin hombres”, de Sandra Newman
En entrevista con Infobae, Portero le contó a la periodista Beatriz Martínez que, además de retratar la experiencia de una niña trans y condensar en la prosa un sinfín de sensaciones, lo que buscaba era escribirle una carta de amor a su ciudad. Y es que en las páginas de “La mala costumbre” importa tanto el espacio como las acciones de los personajes. “Ha sido un espacio que ha resistido siempre, que está llena de lugares especiales que quería reivindicar. La protagonista camina continuamente, y es una forma de conocer Madrid, perdiéndose en ella”, destacó.
El libro fue una de las principales atracciones de la más reciente edición de la Feria del Libro de Frankfurt y es, a tan solo unos meses de su publicación, una de las novedades editoriales más apetecidas por los lectores a nivel internacional. El debut de Alana S. Portero en la ficción no pudo haber sido más deslumbrante.
Es la historia de una persona que ha nacido en circunstancias distintas a las del resto, y es la historia de muchos, de ahí su alcance. “Era mi manera de homenajear el mundo en el que me he criado”, resaltó la autora. Y es un libro excepcional y exquisito, y muchas cosas más.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
