
La Feria del Libro de Buenos Aires 2023 ya se acerca a su tramo final, pero todavía quedan varios días repletos de actividades para grandes y chicos, desde las primeras horas del mediodía hasta la noche. Y qué mejor que cortar la semana en el evento cultural más importante y de mayor despliegue y duración del país.
En el stand de Leamos-Bajalibros (1600, Pabellón Amarillo), donde todos los días se llevan a cabo charlas con escritores, periodistas y personalidades de la cultura, habrá entrevistas a las escritoras de novelas románticas Viviana Rivero, que presentará su nuevo libro, Apia de Roma, y Magda Tagtachian, que hablará sobre su novedad Artsaj; al periodista y especialista en historia y relaciones internacionales Martín Kanenguiser, autor de La maldita herencia; y a Yamila Silberman, que escribió ¿Muy ortodoxa?
Además, en la Feria, presentaciones de Ricardo Canaletti, Gustavo Rodríguez, Dora Barrancos, Alicia Dujovne Ortiz, Andrés Malamud, Alejandro Horowicz y Juan Solá. También charlas, debatrs y proyecciones sobre el papa Francisco, Malvinas, fútbol, ciberseguridad, el avance de China en occidente y la entrega del Premio Vivalectura 2023 de la mano de Claudia Piñeiro.

Agenda de Leamos-Bajalibros en la Feria del libro: 10 de mayo
17:00 Entrevista a Magda Tagtachian.
Modera: Belén Marinone.
Stand 1600, Pabellón Amarillo.
17:30 Entrevista a Yamila Silberman.
Modera: Patricia Kolesnicov.
Stand 1600, Pabellón Amarillo.
18:00 Entrevista a Viviana Rivero.
Modera: Belén Marinone.
Stand 1600, Pabellón Amarillo.
19:00 Entrevista a Martín Kanenguiser.
Modera: Julieta Roffo.
Stand 1600, Pabellón Amarillo

Destacados de la agenda de la Feria del Libro: 10 de mayo
14:00 ¡Crustáceos en apuros! Estación demostrativa
Organiza: Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Exactas UBA
Sala: Zona Explora
Pabellón: Amarillo
14:30 Presentación de libro Basta así. Reflexiones sobre la problemática del abuso sexual contra las infancias. Críticas y propuestas para el accionar judicial.
Organiza: Editorial Jusbaires
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Blanco
14:30 Ciberbullying y Ciberseguridad: ¿Qué es? ¿Cómo prevenir? por Romero Ruben Marcelo Instructor de informática forense, investigador digital, docente de Cibercrimen
Organiza: el Obrador
Sala: Espacio Digital
Pabellón: Amarillo
14:30 La Opinión independiente: Antología del pensamiento en la prensa libre cubana (2022)
Participa: Mario Ramírez
Presenta: Luis Alberto Mariño Fernández
Organiza: Cultura Democrática
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Azul
16:00 Presentación del libro El hambre del dragón. Investigación sobre el avance de China en el mundo
Participa: Agustín Barletti
Organiza: Editorial De los Cuatro Vientos
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Blanco
16:00 Entrega del Premio Vivalectura 2023
Participan: Claudia Piñeiro, presidente del jurado; ganadores y autoridades de la Fundación Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos y del Ministerio de Educación de la Nación.
Organiza: Fundación Santillana, OEI y Ministerio de Educación de la Nación.
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Blanco
16:00 “Las búsquedas espirituales, esotéricas y metafísicas de Ricardo Güiraldes”
Participa: Antonio Las Heras
Organiza: SADE
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Blanco
16:00 Fútbol y libros: Mundial 2022, Messi, Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo
Participan: Adrián De Benedictis, Tony Serpa, Ernesto Provitilo, Néstor López, Nicolás Zuberman y Alejo Iriart
Presenta: Pablo Vignone
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Azul
17:00 “Francisco”. Proyección del documental realizado a 10 años de su designación como Papa
Participa: Rosario Lufrano (presidenta de Radio y Televisión Argentina) y Pablo Santángelo (Director del documental)
Organiza: Radio y Televisión Argentina
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Blanco
17:20 Osvaldo Quiroga realiza este ciclo de entrevistas íntimas a escritores en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Participa: Dora Barrancos
Presenta: Osvaldo Quiroga
Sala: Imagen de Feria
Pabellón: Hall Central – Pabellón 9
17:30 Presentación de la trilogía autobiográfica, Andanzas, de Alicia Dujovne Ortiz
Participan: Alicia Dujovne Ortiz, Irene Chikiar Bauer y Luciana Peker
Organiza: Editorial Equidistancias
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Blanco
18:00 “Diversidad ilustrada. Tres miradas sobre ilustración gráfica en cuestiones de género”.
Participa: Cartoon Marica; Femimutancia; Patricio Oliver.
Presenta: Fabián Muggeri
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Ocre
19:00 Presentación de Diccionario arbitrario de Política de Andrés Malamud
Participan: Camila Perochena, Ajelandro Grimson, Hernán Iglesias Illia y Andrés Malamud
Presenta: José Natanson
Organiza: Clave intelectual
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Blanco
19:00 Una reflexión social y cultural sobre los 40 años de democracia.
Participa: Dora Barrancos y Alejandro Horowicz
Presenta: Miguel Gaya
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Blanco
19:00 Presentación de “La muerte es lo de menos”
Participa: Ricardo Canaletti
Organiza: Penguin Random House
Sala: Carlos Gorostiza
Pabellón: Amarillo
19:00 Presentación de “Cien cuyes”, Premio Alfaguara de Novela 2023
Participa: Gustavo Rodríguez
Presenta: Claudia Piñeiro y Juan Cruz Ruiz
Organiza: Penguin Random House
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Azul
19:00 Literatura y política, de Borges a Fouché.
Participan: Miguel Angel Pichetto, Jorge Argüello, Iván Schargrodsky
Organiza: Cenital
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Blanco
19:00 Lectura de Patronus Ediciones. Lectura de poetas que forman parte del catálogo de la editorial.
Participan: Juan Fernando García, Mariana Suozzo, Diego Batalla y Pilar Otero
Presenta: Patronus Ediciones
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Amarillo
20:30 Más que nunca. Pensar el futuro de la democracia argentina con todas y todos adentro
Participan: Sofia Tiscornia, Paula Abal Medina, Juan Tokatlian y Mariana Gené
Organiza: Siglo XXI Editores
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Blanco
20:30 Juan Solá presenta “Fragmentos de Futuro” (historias del mundo después del mundo). Este nuevo proyecto del escritor tratará sobre el rol social de la poesía.
Participa: Juan Solá
Organiza: Editorial Sudestada
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Azul
20:30 Presentación de las Antología Poética Homenaje a Roberto Bolaño y Poetas del Terruño de Neruda en la Tierra de Borges entrega de la medalla de Santiago de Chile a el Dr. Antonio Las Heras
Participan: Los Poetas, autoridades de la Embajada y Consulado de Chile
Presenta: Eduardo Jopia
Organiza: Editorial Tres Mas Uno
Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Amarillo
20:30 Colección de comics “Malvinas: Historias de los Héroes de Merlo”, con los relatos personales de los soldados de Malvinas vecinos de Merlo
Participa: Veteranos de Guerra de Malvinas y autoridades
Presenta: Municipalidad de Merlo
Sala: Tulio Halperín Donghi
Pabellón: Blanco
20:30 Cuando el periodismo deportivo traduce en palabras nuestra pasión
Participan: Leonardo de Pinto,Gastón Adul,Macaya Marquez y Daniel Arcucci
Presenta: Juan Pablo Varsky
Organiza: Torneos
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Blanco
20:30 Negros, judíos y Bichicomes. En los viajes te encontrás con raros personajes. Pero qué pasa cuando ese rare personaje sos vos, es más, los personajes de tus novelas, cuentos y ensayos son algo marginales, ortodoxos, creadores de discográficas de Soul, Dios o un choripanero machirulo. Charlaremos con los autores de Hospital Israelita Z, Grabando emociones, Doña Matrix, El opio del Cielo, Llueven muñecos, Papá, De Iaşi a Buenos Aires, Mochilas y En la lengua que cortaste, que nos contarán sus trips.
Participan: Sergio Saposnic, Tony Vardé, Fernando Vilches, Agustín Prieto, Ezequiel Gusmeroti, Emmanuel Taub, Gustavo Moscona, Sebastián Russo, Edmundo Saimovici
Presenta: Milena Caserola
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Amarillo
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
