La lucidez literaria de un narrador del costumbrismo en “Un granadero guaraní y otros relatos”, el más reciente libro del argentino Eduardo Kovalivker

Una selección de relatos que ubican al lector frente una parte fundamental de la historia de una nación

Guardar
El argentino Eduardo Kovalivker y
El argentino Eduardo Kovalivker y su más reciente libro "Un granadero guaraní y otros relatos". (La Jornada).

El argentino Eduardo Kovalivker es uno de los escritores que forman parte del más reciente lote de novedades del grupo Planeta, tras publicar un libro de relatos que prometen, según describe la editorial, generar emociones en los lectores de modo casi instantáneo.

Tras la salida de títulos como “Alienígenas y dioses” (2022), “El Pacto” (2020) y “Mali” (2018), el también ingeniero químico de la Universidad de La Plata, decidió reunir en este nuevo volumen una serie de textos en los que venía trabajando desde hacía tiempo y que tocan temas que ya había abordado en publicaciones anteriores y columnas de opinión. El más reiterativo: la historia de los regimientos de granaderos a caballo de la Argentina.

Le puede interesar: Los granaderos de San Martín, aquellas almas heroicas

“En los tiempos que corren pareciera que el ciudadano común y los gobernantes se olvidaron de los ejemplos de los grandes hombres que concibieron y llevaron a cabo proyectos exitosos, que cambiaron para siempre el destino de sus semejantes y de generaciones posteriores”, escribió una vez. Y bajo esa idea, parece haber concebido el espíritu que acoge los textos que hacen parte de “Un granadero guaraní y otros relatos”, el libro que el autor ha dispuesto para que los lectores retornen al pasado de una patria, que es al tiempo el pasado de sí mismos.

Portada del libro “Un granadero
Portada del libro “Un granadero guaraní y otros relatos”, del argentino Eduardo Kovalivker.

Le puede interesar: Una serie de suicidios misteriosos y una red de prostitución infantil en “Los seres queridos”, la primera novela del periodista español Jorge Alacid

“Es imposible no conmoverse con la historia del Primer Regimiento de Granaderos a Caballo que un abuelo guaraní le cuenta a su nieto y que da título a este libro. O la historia de Clavelina, que nos sumerge en el amor de un hombre maduro, amante del mar y de las letras, en la trampa de un asesinato y en sus fantasías sexuales más profundas”, reza la contraportada del libro.

Estos relatos marcados por la ternura, la risa, el miedo, la perplejidad, el orgullo y el deseo, entre otras tantas sensaciones que invaden a todos y cada uno de los personajes que aquí interactúan, dan cuenta de la voz de un narrador que se preocupa por ser testigo de su momento y documentalista, en mayor o menor medida, de aquellos que fueron vitales para la historia del pueblo argentino.

Le puede interesar: ‘’Escribo para jóvenes porque me permite de alguna manera quitarme el filtro como adulto’': la escritora mexicana Alessandra Narváez Varela sobre ‘’Treinta, me habla de amor’'

El gesto del autor es, sin duda, generoso y ambicioso al mismo tiempo; multifacética y moderna es su narrativa, así como vibrante el tono, el ritmo, el tempo escogido para dirigir la lectura de estos textos.

“En general, no me cuesta decir las cosas de frente, aunque es cierto que trato de evitar los dramas porque no me interesan”, escribe.

El escritor argentino lee para Infobae un fragmento de su libro "Un granadero guaraní y otros relatos".

Son estos relatos una forma de reconstruir la memoria histórica, de regresar al acontecimiento del verbo, del evento trascendente. La prosa de Kovalivker en “Un granadero guaraní y otros relatos” es probablemente la de más alta factura en todo su quehacer literario.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores