
En sus primeros días parecía que no arrancaba, pero la jornada del sábado demostró que la Feria del Libro de Buenos Aires está más viva que nunca. Después de la Noche de la Feria, único día de entrada gratuita y jornada extendida, el evento cultural más importante del país continúa con una agenda cargada y diversa.
En el stand de Bajalibros-Leamos (1600, Pabellón Amarillo), donde todos los días se llevarán a cabo charlas con escritores, periodistas y personalidades de la cultura, habrá entrevistas al médico especialista en nutrición y obesidad Alberto Cormillot; a Alejandro Vaccaro, uno de los mayores coleccionistas de Jorge Luis Borges y actual presidente de la Fundación El Libro; el doctor y escritor Daniel López Rosetti, que acaba de publicar La Gioconda y Leonardo; y el escritor Alejandro Droznes, autor de Libertadores de América.
Además, en la Feria, habrá desde las 13 un enorme abanico de actividades para grandes y chicos, con presentaciones del periodista Carlos Pagni (El nudo), Pedro Saborido (Una historia de la vida en el capitalismo), y Miguel Gaya, ganador del XXV Premio Clarín & Alfaguara 2022 por El desierto invisible. También, charlas sobre novela romántica, feminismo e inteligencia artificial.

Agenda de Bajalibros-Leamos en la Feria del libro: 30 de abril
17:00 Entrevista a Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro y uno de los mayores coleccionistas de Jorge Luis Borges.
Modera: Belén Marinone.
Stand 1600, Pabellón Amarillo.
18:00 Entrevista a Alberto Cormillot, médico especializado en nutrición y obesidad.
Modera: Daniela Blanco.
Stand 1600, Pabellón Amarillo.
19:30 Entrevista a Alejandro Droznes, autor de Libertadores de América.
Modera: Fernando Pagano.
Stand 1600, Pabellón Amarillo.
20:00 Entrevista al doctor y escritor Daniel López Rosetti, autor de La Gioconda y Leonardo.
Modera: Daniela Blanco.
Stand 1600, Pabellón Amarillo.

Destacados de la agenda de la Feria del Libro: 30 de abril
13:00 “Ciencia entre letras” Actividad lúdica. Un espacio de indagación y juego donde los/as visitantes podrán contar qué percepción tienen sobre la ciencia y dejar preguntas a algunos/as de los/as científicos/as del CONICET.
Organiza: Programa VocAr del CONICET
Sala: Zona Explora
Pabellón: Amarillo
13:30 Taller de Fanzine Acordeón. Taller del Pez por Carolina Ortiz Maldonado. De 5 a 12 años.
Sala: Taller - Zona Infantil
Pabellón: Amarillo
14:00 Exploracuátic@s.Explorando el ambiente acuático y sus habitantes. Conoce el mundo de organismos macro y microscópicos que habitan lagos, lagunas, ríos y arroyos. Aprenderás sobre la complejidad de estos ambientes y la necesidad de conservarlos.
Organiza: Colectivo de extensionistas:Exploracuátic@s
Sala: Zona Explora
Pabellón: Amarillo
15:00 “Del Mismo Barro” Historietas guionadas por Osvaldo Lamborghini.
Presenta: Club Hem
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Amarillo
16:00 Encuentro novela romántica. Charla con autoras y autores del género.
Participa: Luis Carranza Torres - Carla Dicianno - Mariela Fischbarg - Sabrina Mercado - Camilla Mora - Marisa Potes - Paola Rimieri
Presenta: Blanca Lopez Digiano - Jessica Gualco
Organiza: Del Fondo Editorial
Sala: Alejandra Pizarnik
Pabellón: Amarillo
16:00 Los derechos de la infancia y de la mujer en la globalización.
Participa: Susana Dalle Mura
Organiza: Editorial Dunken
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Blanco
16:00 Historias que enamoran.
Participa: Corina Mongino (autora de Los deseos de Laura). Silvina Ruffo (autora de Después dolerá menos). Carola Lagomarsino (autora de Flor imperial). Carlota del Campo (autora de Tierra ardiente). Camucha Escobar (autora de Nuestro oscuro pasado). Diana Arias (autora de Amores invencibles). Fernanda Pérez (autora de La piel no olvida). Graciela Ramos (autora de Las tejedoras de ilusiones). María Border (autora de Temporada de romances).
Presenta: Gachy Santone
Organiza: Penguin Random House
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Blanco
16:00 Presentación del libro El nudo de Carlos Pagni.
Participa: Carlos Pagni
Presenta: Martín Sivak y Marcelo Longobardi
Organiza: Grupo Planeta
Sala: José Hernández
Pabellón: Rojo
16:00 Presentación de MEMORIA DE LA ESPERANZA. Vida, pasión y muerte de un muchacho peronista, de Ernesto Jauretche.
Participa: Ernesto Jauretche y otros
Organiza: Colihue
Sala: Rodolfo Walsh
Pabellón: Amarillo
16:00 Japón, premios Nobel y tradición.
Participa: Dra. Paula Hoyos Hattori
Presenta: Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Blanco
16:30 Aníbal Litvin autor de El Libro de Oro del Mundial 2022 nos cuenta datos, anécdotas, sobre el Mundial de Qatar. Con trivia y juegos junto a Karina Skildesky de Quiero Libros. Homenaje y celebración mundialista para toda la familia. De 9 a 12 años.
Organiza: VR Editoras
Sala: Taller - Zona Infantil
Pabellón: Amarillo

17:30 Vera presenta la novela romántica El trato más dulce de la autora chilena Amanda Laneley
Participa: Amanda Laneley y Marcela Aguilar, directora editorial de VR
Presenta: Natalia Vázquez - Prensa
Organiza: VR Editoras
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Blanco
17:30 Presentación del libro Una historia de la vida en el capitalismo de Pedro Saborido
Participa: Pedro Saborido
Presenta: Miguel Rep
Organiza: Grupo Planeta
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Blanco
17:30 Astrología y ciclos de vida; La dinámica celeste y el viaje de la conciencia
Participa: Alejandro Lodi - Beatriz Leveratto
Presenta: Eduardo R. Callaey
Organiza: Editorial Kier
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Blanco
17:30 Presentación de La generación de cristal, de la psicóloga Sofía Calvo. Nuevos mandatos, roles, autoestima, duelo, ¿Qué son las relaciones abiertas?, violencia sexual en la pareja, identidad.
Participa: Sofia Calvo
Organiza: Editorial Sudestada
Sala: Ernesto Sábato
Pabellón: Azul
17:30 Homenaje a Gabo Ferro.
Presenta: Marea Editorial
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Amarillo
18:00 “El deseo en Femenino. Cruce entre literatura y psicoanálisis”.
Participa: Marina Esborraz; Walter Romero.
Organiza: Letras del Sur Editora
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Ocre
19:00 Presentación de El desierto invisible de Miguel Gaya, novela ganadora del XXV Premio Clarín & Alfaguara 2022.
Participa: Carlos Gamerro y Ana María Shua. Lectura a cargo de Mónica Sporra y María Inés Morán
Presenta: Matilde Sánchez
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Blanco
19:00 “Filosofía del metaverso y del Chat GPT”. El reconocido filósofo francés Eric Sadin dialogará sobre las implicancias culturales de los desarrollos tecnológicos que marcan nuestro presente.
Participa: Eric Sadin
Organiza: Institut français d’Argentine y Caja Negra Editora
Sala: Carlos Gorostiza
Pabellón: Amarillo
19:00 XVI Festival Internacional de Poesía. Lectura V.
Participan: Daniel Lipara (Argentina), Regina Ramos (Uruguay), Julián Axat (Argentina) y Liliana Ancalao (Argentina)
Presenta: Gabriela Franco
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Blanco
19:00 Presentación El Mundo Alucinante. Lecturas de los autores de Paisanita, Gog y Magog, Mansalva, Caleta Olivia, Vox, Eloísa cartonera y Nebliplateda.
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Amarillo
19:30 Futuros Especulativos ¿Podremos asegurar la supervivencia de nuestra especie? ¿O tendremos que confiar esa tarea a la inteligencia artificial?
Participa: Joaquín Fargas
Organiza: Fundación Williams, Mars Collegue y Thoughtworks Art
Sala: Zona Explora
Pabellón: Amarillo
20:00 Viva Voz Viva.
Participa: Amit Duek; Gonzalo Duca; Noelia Rivero; Wachi Molina.
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Ocre
20:30 ¿Se cumplirán las profecías? ¿Cómo transitamos este periodo tomando la elección correcta?
Participa: Li Wei Fu
Presenta: Miguel A. Díaz
Organiza: Falun Dafa
Sala: Alejandra Pizarnik
Pabellón: Amarillo
20:30 40 AÑOS DE DEMOCRACIA – Presentación del libro LABORATORIO URUGUAY. La República Oriental se consolida como el país más próspero e igualitario de América Latina. ¿Qué podemos aprender de su experiencia?
Participan: María Eugenia Estenssoro, Silvia Naishtat, Diego Cabot y Norma Morandini
Presenta: Mónica Gutierrez
Organiza: Maria Eugenia Estenssoro y Silvia Naishtat.
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Blanco
20:30 Vení a escuchar los relatos de Fer Duclos en sus viajes por India, África, India, Latinoamérica y la Ruta de la Seda. Un encuentro lleno de anécdotas, curiosidades, historia, política, sociedad y religión para descubrir cuántos mundos entran en la mochila de un viajero.
Participa: Periodistán
Organiza: Futurock
Sala: José Hernández
Pabellón: Rojo
20:30 XVI Festival Internacional de Poesía. Lectura VI.
Participan: Blanca Llum Vidal (España), Tom Maver (Argentina), Gabriela Álvarez (Argentina) y Lucas Margarit (Argentina)
Presenta: Gabriela Franco
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Blanco
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
