Entre luces y sombras, la argentina María Eugenia Hag presenta su segunda novela: “El espejo borroso”

La autora residente en Roldán presentará su más reciente trabajo de ficción en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Guardar
"El espejo borroso", la segunda
"El espejo borroso", la segunda novela de María Eugenia Hag. (Cortesía).

Fue a raíz de la pandemia del covid-19 que a María Eugenia Hag se le dio por escribir en serio. Oriunda de la provincia de Santa Fe, en Argentina, ya había pasado un tiempo coqueteando con el asunto. De hecho, desde que tiene memoria, ha escrito relatos y poemas.

Formada en Educación, Hag trabaja como profesora en Educación Especial y es dueña de un Jardín de infantes llamado Barquito de Papel. De niña, leía todo libro que le cayera en las manos, recostada bajo un árbol. “Recuerdo salir de casa siempre con una mochila y libros y cuadernos. Cerca había una librería, por lo que mis ahorros los gastaba ahí”, dice.

Le puede interesar: “Materia que arde”: la vida y obra de Rosario Castellanos, una de las más importantes figuras de la literatura mexicana

En la adolescencia, aspiró a hacerse escritora, pero la vida se le anticipó. “Nunca mostré nada, porque me daba vergüenza o pensaba que no era buena”. Cuando conoció a Pablo, las cosas cambiaron. Él la leía siempre, la animaba. Se casaron en 2008 y tuvieron tres hijas: Josefina, Guillermina y Maria Paz.

La familia, como de cuento, en la pandemia la tuvo difícil, como todos, claro, y en medio de todo eso Hag encontró en la escritura ese escape que necesitaba, su polo a tierra. “(...) me desvelaba por la angustia y la incertidumbre, dejé de mirar televisión y me puse a crear una historia, donde buscaba la esperanza de sentir, que quizás en algún lugar de este loco mundo, a pesar de todo el caos, sucedía algo lindo”, comenta.

Pronto pudo ver cómo el resultado era publicado. Su primera novela, “Amar en tiempos de pandemia”, vio la luz de la mano de la editorial TED. En ella, la autora narra la historia de Marina y Sebastián, un par de chicos que pasan los días en las calles de Rosario, ignorantes el uno del otro de su existencia. De repente, arriba la pandemia y mientras todo el mundo lo pasa mal, a ellos no les toca tan duro. Cuando se conocen, un hilo invisible surge entre los dos y los une de forma inesperada. Juntos recorrerán caminos de incertidumbre y temor, pero suyas serán las sendas de la felicidad y el amor, entre palabras, lágrimas y besos.

Portada del libro "Amar en
Portada del libro "Amar en tiempos de pandemia", de María Eugenia Hag. (Amazon).

Con esta primera novela, Hag se dio a conocer como escritora. Su alcance fue más juvenil que otra cosa. ¿A qué adolescente no le gustan las historias de amor? Y con ese precedente, ya habiéndose aventado, la argentina continuó escribiendo.

Le puede interesar: De lo fantástico, místico, macabro y cotidiano: “Los diletantes” de Jesús Manuel Paternina

Entre sus referencias se encuentran autores y autoras como los Eduardos, Galeano y Sacheri, Viviana Rivero o Isabel Allende; sin embargo, reconoce que, por la forma en la que escribe, tiene muy presente el estilo de Danielle Steel. Tal vez a ella le debe más el curso actual de su literatura.

En 2023, el sello MDR Ediciones dio a conocer la segunda publicación de María Eugenia Hag, una novela en la que la autora revisita aquellos primeros temas que la inquietaron: el amor, el dolor y la incertidumbre.

Editada bajo el título de “El espejo borroso”, la más reciente novela de la autora argentina, que fue lanzada en formato ebook, inicialmente, será una de las novedades de la escena independiente que se presentarán en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Para entonces, el libro ya estará disponible en formato físico.

A lo largo de estas páginas, Hag, inspirada en la historia real de personas que ha conocido, cuenta la vida de Federico, un hombre que carga con la duda a cuestas, una duda inmensa, que lo lleva a transitar caminos difíciles donde la verdad no solo le pesa a él sino a quienes le rodean.

Imagen del libro "El espejo
Imagen del libro "El espejo borroso", de María Eugenia Hag. (Cortesía).

Le puede interesar: El alarido de Paul Auster

Con un estilo fresco y ameno, apunta la editorial, la autora aborda temas como la búsqueda de la identidad y la complejidad en las relaciones familiares.

El personaje de “El espejo borroso” intenta descubrirse a través de la historia de su familia y aquello que él mismo está legando a quienes vienen detrás. Su mayor deseo es encontrarse en ese espacio preciso, en ese tiempo.

La de “El espejo borroso”, esta segunda novela de María Eugenia Hag, es una historia en la que los lectores pensarán más de la cuenta, y sentirán, conforme avanzan las páginas que las pequeñas emociones importan más que cualquier otra cosa, que tanto luces como sombras nos componen y las verdades más dolorosas, a veces, son las que mejor nos definen.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores