Ezequiel López Peralta es un hombre muy inquieto, que asegura siempre buscar ser mejor persona y estar un paso adelante de cualquier situación. Se caracteriza por su versatilidad, además de terapeuta sexual, que es su profesión de base, a la par es escritor, conferencista, docente y comediante.
López y su imagen se han convertido en toda una marca, gracias, entre otras cosas, a sus distintivos sombreros tipo Fedora, sus bufandas y blazers, además de su gran estatura.
Busca comunicarse de manera cercana con su público, con el fin de llevarle información y contenido de valor de una forma amena y divertida pero con bases profesionales, pues todo lo que comenta el sexólogo es con base y datos científicos.
El también escritor, radicado en Bogotá, está en constante aprendizaje y desarrollo con el fin de alcanzar un alto nivel de conocimiento en todo lo pertinente al mundo del placer. Mediante sus contenidos digitales y sus textos literarios, el autor quiere enseñarle a la gente cómo tener una mejor vida sexual, resaltando ante cada situación que las posibilidades de goce en la intimidad son innumerables.
En su más reciente novedad, El Erotismo infinito, el argentinose refiere a las múltiples posibilidades del placer:
El comentario fue tan ‘‘poderoso’’ que lo pusieron como parte del llamado de portada, fue en ese preciso instante en que el también creador de contenidos digitales entendió que había creado un concepto para desarrollar un proyecto que daría mucho de qué hablar.

Con esto, el autor pretendía reflejar el carácter infinito del erotismo cuando se usa la creatividad a su servicio. ‘‘Si se vive la sexualidad desde una perspectiva genital y coitocéntrica, las opciones siempre serán limitadas’', destaca Ezequiel ante el tema.
Cuando la gente se expande a la posibilidad erótica, se abre un mundo cuyos límites irán según la imaginación y gusto de cada quién. El humorista habló un poco sobre el proceso de vida que ha tenido frente al mundo de las letras:
¿Cómo entiende que quiere mezclar su vocación de sexólogo con la escritura?
-Ezequiel López Peralta: En realidad siempre me gustó escribir, desde niño, y es algo que me fluye fácil. En este caso comencé escribiendo artículos, blogs, capítulos para libros de otros colegas, hasta que comencé a escribir los míos. Trato de que cada uno de mis textos transmitan un mensaje particular, inédito y por sobre todas las cosas que sean fáciles de entender.
¿Cuántos libros de su autoría están disponibles para los lectores?
En este momento cuatro: El erotismo infinito, El placer de seducir, Crónicas Eróticas y Guía práctica del erotismo infinito.

¿Están todos hechos a modo de guía sobre la sexualidad?
No, son libros de contenido, todos bastante diferentes, con recomendaciones prácticas. Pero el único estructurado como una guía es “Guía práctica del erotismo infinito” que tiene recursos para abordar los problemas sexuales más comunes: eyaculación precoz, disfunción eréctil, bajo deseo sexual, anorgasmia femenina y monotonía sexual en la pareja.
Algo que, por cierto, no reemplaza al espacio de la terapia sexual, pero al menos es un comienzo del proceso de cambio y solución.
¿Alguna vez ha pensado en escribir en otro estilo literario?
Sí, de hecho uno de mis libros, “Crónicas eróticas”, es de relatos eróticos, pero con su toque pedagógico. También tengo en mente escribir un libro de comedia, ya veremos si lo logro porque es un gran desafío.
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
