
La más reciente novela de la escritora mexicana Alma Delia Murillo viene dando de qué hablar, abriéndose paso entre los lectores y convirtiéndose en un referente literario del panorama actual de las letras de ese país.
Tras haber publicado sus “Cuentos de maldad (y uno que otro maldito)”, de la mano de la filial mexicana del grupo Penguin Random House, a través de su sello Alfaguara, la autora de títulos como “El niño que fuimos” y “Las noches habitadas”, regresó a la novela con una historia sobre la búsqueda del padre.
Le puede interesar: Soltar prenda y hacerse hilo, la poesía de Paula Giglio en su libro “En el cuerpo”
En “La cabeza de mi padre”, la autora sitúa a los lectores en 2016, cuando la narradora de la historia está a punto de iniciar un proceso de adopción como madre soltera. Sabe que es difícil que le den la custodia de un niño si ella está sola; la figura de un padre se le hace necesaria. A raíz de ello, un sueño comienza a ser recurrente: su propio padre va a morir.
A sus 40 años de edad, con nada más que una fotografía vieja en el bolsillo, emprende un viaje desde Ciudad de México hasta Michoacán con el propósito de encontrar a su padre antes de que sea demasiado tarde.
Como una suerte de guiño a “Pedro Páramo”, la autora lleva a su protagonista a recorrer parajes insospechados, en la búsqueda de ese padre que, quizá, ya esté muerto. Durante el recorrido, reconstruirá las alegrías, las ausencias, los amores y los accidentes del pasado.
Le puede interesar: Un volcán, un padre y su hija, metaficción y más en “Costa del Silencio”, la primera novela de Julio Hardisson Guimerà
Entre siete hermanos y una madre que trabaja todo el tiempo, la vida de infancia retorna a medida que avanza en su camino. Las memorias, como sus propios pasos, no se detienen hasta encontrar lo que ha ido a buscar. Conforme las páginas avanzan, tanto quien narra como quien lee, reflexionan en torno a temas como la biografía, la historia de un país y la sociedad que surge a merced de los padres que abandonan y las mujeres que cuestionan.

Le puede interesar: María del Mar Ramón habla sobre “Todo muere salvo el mar”: “No es una novela feminista, más allá de que yo defienda el feminismo”
La de “La cabeza de mi padre” es una historia dolorosa sobre la introspección, la reflexión y la aceptación del pasado, escrita desde la entraña, desde donde sólo se puede transitar el camino hacia el origen. Tras muchas peripecias y búsquedas, la narradora consigue reconciliarse consigo misma y los días que se han ido.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
