
El novelista China Miéville (Norwich, Gran Bretaña,1972) se ha dedicado a lo largo de su trayectoria como escritor a cultivar los géneros literarios de fantasía, ciencia ficción y el cómic. Regularmente, sus historias están ligadas a lo que se conoce Weird Fiction (ficción extraña), un subgénero de la literatura fantástica, algunas de cuyas obras se reúnen en “Mundo Weird: Antología de nueva ficción extraña vol.1″.
Se trata un trabajo recopilatorio liderado por el autor británico que reúne una selección de cuentos, algunos escritos originalmente en inglés, pero también otros creados en español, y posteriormente traducidos.
El término Weird fue acuñado por la revista American Weir Tales, una publicación que difundió muchas de las historias de autores como H.P. Lovecraft en la década de 1920. Entre los textos de aquella revista se incluyó “The Dunwich Horror”, una de las novelas cortas más conocidas del autor originario de Rhode Island, quien se considera un pionero del este género.
Desde la aparición de este estilo de narrativa, y tras el éxito de Lovecrat, el Werid ha incluido la creación de cuentos góticos, mundos distópicos y sitios donde acecha el terror, que han convertido a autores como Arthur Machen y Algernon Blackwood en figuras icónicas del género; el mismo Miéville es uno de los autores contemporáneos que símbolos de esta rama literaria, y en este caso el encargado de introducir al lector a la colección.

Uno de los cuentos de Mundo Weird, titulado “Covehithe”, narra una historia sobre plataformas petrolíferas que cobran vida y avanzan con sus patas de acero a pasos agigantados por el océano. Su travesía es movida para saciar su sed, por lo que emprenden esta búsqueda de depósitos de petróleo. Estas bestias de metal se vuelven hostiles con los humanos que se cruzan en el camino.
Ante el desconcierto los gobiernos y ejércitos no logran explicar lo que está sucediendo, sobre todo se despierta en ellos una impotencia frente a la situación. Pero todo empeora cuando las monstruosas plataformas comienzan a procrear a pequeñas plataformas bebe, que transitan y juguetean por las costas. Esta historia es apenas la punta del Iceberg de todo lo que los autores han preparado para el primer volumen de esta colección.
“Mundo Weird” fue publicado bajo el sello editorial Holobionte Ediciones. A lo largo de las narraciones, los mundos de esta antología transportan a lector a un planeta familiar que se encuentra a la deriva espacio temporal. No es el pasado, el futuro y mucho menos el presente. La colección se compone de 19 textos procedentes de diferentes corrientes literarias como el boom weird anglosajón y el latinoamericano.

Para un segundo encuentro, la antología prepara al lector a llegar a la locura de Luis Carlos Barragán en Amor de gulgumbro; pero también conocer No está muerto lo que duerme eternamente (Ana Lurba); Por favor entre (Cynthia A. Matayoshi); Bienvenido al nuevo mundo (Edmundo Paz Soldán); Para siempre (Amy Ireland); y ¡Cuidado, lobo! (Gary J. Shipley), entre otros 13 relatos entre el horror y la extrañeza.
Entre los otros creadores de estos relatos se encuentran: Michael Cisco, Liliana Colanzi, Maximiliano Barrientos, Simon Sellars, Blake Butler, Agustín Fernández Mallo, Joe Koch, David J. Roden, Mike Corrao, Germán Sierra, Stephany Méndez, Jorge Carrión y Cynthia A. Matayoshi.
Los autores se han encargado de presentar historias que transitan por la ciencia ficción hasta la ficción especulativa, pasando por el ciberpunk o lo bizarro: Federico Fernández Giordano, responsable del sello editorial, y el escritor uruguayo Ramiro Sanchiz, fueron los encargados de este proyecto literario y quienes reunieron los cuentos que conforman el volumen.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
