Sobre un padre maltratador y una infancia destruida: “La sal”, de la española Sibila Freijo

La autora gallega, conocida por sus obras eróticas, ficciona sus memorias para enfrentar el duelo, el perdón y los recuerdos de una infancia rota

Guardar
Sibila Freijo es la encargada
Sibila Freijo es la encargada del blog de humor "Sexo en Chamberí".

Dentro del género de novela erótica, la escritora Sibila Freijo (A Coruña, 1972) ha cosechado una exitosa trayectoria literaria. Ahora ha publicado “La sal”, una novela biográfica que se aleja de su trabajo habitual y en la cual recorre los claros oscuros de las relaciones familiares y se enfrenta a las memorias de un padre maltratador.

Freijo, a sus 18 años, se mudó de Galicia a Madrid. Con este cambio dejaba por fin una infancia y adolescencia marcadas por los malos tratos de Manuel, su padre, y la ausencia de su madre. Años más tarde, tras la muerte de su progenitor, emprende el regreso a su ciudad natal que la obliga a enfrentarse a los recuerdos, buenos y malos, que habían permanecido intactos.

En “La sal” reflexiona sobre cómo enfrentar el duelo, pero también cómo encontrar el perdón; realiza un ejercicio de memoria para reordenar sus recuerdos, aquellos que son fáciles de reccuperar, pero difíciles de plasmar; se vuelve ella misma un personaje de ficción, para atravesar el espinoso camino de las memorias de infancia.

La sal de Sibila Freijo
La sal de Sibila Freijo fue editada bajo el sello Espasa.

Sibila expone los momentos más difíciles de sus primeros años, las dinámicas de una mala familia, la curiosa relación de una hija con su padre y hasta las resonancias de una muerte vivida en primera persona. Todo esto, no como un ajuste de cuentas con su pasado, sino como un relato que nace de la honestidad. La autora ficciona su vida para entregar al lector una tragicomedia.

La novela recorre la Coruña de los años ochenta, al tiempo que sobresalen los fragmentos de una infancia dura, y pequeñas dosis de humor negro. El lector se convierte en testigo de la evolución de una hija que se convierte en madre, a la vez que se enfrenta al reto de poner en orden sus recuerdos.

Sibila Freijo es autora de
Sibila Freijo es autora de "Lo que descubrí de ti", "Lo que no sabía de mí", y "Un chico cualquiera". Foto: (La voz de Galicia / Marcos MÍguez).

De Manuel hay imágenes de un progenitor rudo, un hombre que marcó física y psicológicamente durante varios años a la autora, quien ahora en “La sal” se muestra como una mujer que en su plena adultez ha encontrado el punto del perdón e, inclusive, el ancla para hacer un homenaje a las peripecias de su vida.

A pesar de ser un texto autobiográfico, la escritora no escatima en también exponerse como persona, elimina el papel de víctima y se muestra justa y despiadada en su versión literaria, muestra sus pensamientos y se expone como lo hace con aquellos que arruinaron su infancia. “Las historias reales no se cuentan a medias” expresa para Zenda; para relajar la tensión narrativa, Freijo roza con humor su obra más íntima y personal.

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores