
En mayo de 2020, George Floyd, un hombre afrodescendiente, murió a manos de un policía blanco en Mineápolis (Estados Unidos). Tras su deceso, el movimiento Black Lives Matter adquirió mayor influencia en las redes sociales e inundo las calles con protestas en búsqueda de justicia y a favor de erradicar la discriminación racial. Durante ese año de protestas, el fotógrafo radicado en Nueva York Ruvan Wijesooriya se dedicó a documentar lo que acontecía a través de su lente. Con este material ha publicado el libro “New York City Rising: Protests, Rallies, Police Riots, 2020-2021″.
Este título se presenta como un fiel documental fotográfico hecho por Wijesooriya durante uno de los levantamientos más grandes e importantes de la historia estadounidense. El autor se dedicó a fotografiar las manifestaciones y disturbios que se desataron tras la muerte de Floyd, en el periodo comprendido entre mayo de 2020 y mayo del 2021.
Wijesooriya inicia este ejemplar con las imágenes de aquel 29 de mayo en el que estallaron los disturbios policiales en Chinatown y el Barclay’s Center y su recorrido culmina en el primer aniversario luctuoso de Floyd. A través de las imágenes y los textos complementarios, el autor ofrece una mirada de primer plano, medio y un campo de profundidad para observar la amplitud del movimiento.

En “New York City Rising”, el autor realizar un recorrido sincero y dedicado para ayudar a iluminar con sus fotografías la realidad de una ciudad que ha sido su hogar durante dos décadas, una urbe que también busca definirse en medio de una transformación. Parte de lo que movió a Wijesooriya a realizar el libro fue su condición de hijo de inmigrantes de Sri Lanka.
Su lucha por los derechos civiles fue heredada de sus padres, quienes llegaron a Estados Unidos en 1972, y por largo tiempo fueron objeto de actos racistas de parte de algunos estadounidenses; ahora, con este libro, el autor tomó conciencia de las vivencias de sus progenitores y las ajenas para plasmar pasajes como el de su primera cobertura del Black Lives Matter en una multidudinaria protesta en la Gran manzana.

Wijesooriya es conocido por sus exposiciones interactivas y su fotografía dedicada al mundo de la música, la moda y la vida nocturna. Se ha encargado de inmortalizar movimientos de la evolución cultural, la rebelión juvenil, la apropiación y reutilización del espacio público. El fotógrafo decidió publicar New York City Rising después de que una revista buscará callar su trabajo sobre el movimiento.
Cabe recordar que el movimiento Black Lives Matter, que tiene como lema “Las vidas de las personas negras importan” empezó en 2013 como parte de un Hastag homenaje tras un año de la muerte de Trayvon Martin en Florida. Un joven que murió a manos de George Zimmerman, el capitán de vigilancia del vecindario en Sanford. En 2019, la frase fue escrita por Alicia Garza en una carta dirigida a la comunidad negra.
Pero poco después la frase se convirtió en el emblema para combatir el racismo y como el recuerdo de lo ocurrido con Martin. Quien impulso la digitalización, fue Khan-Cullors, quien buscaba ayudar y visibilizar casos de todo el mundo. El movimiento siguió vivo con alguna repercusión internacional, pero lo que la desapuntaló fue el asesinato de George Floyd, quien murió por la presión ejercida a su cuello por más de 9 minutos de la rodilla de Derek Chauvin.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
