
Escritora, editora, profesora y astróloga. Lo último confirmó por qué eligió dedicarse a lo primero, y lo primero es manifestación de todo lo que la compone. Una frescura inusitada la habita y hasta en la forma en que lleva el cabello se hace visible. Toda ella es como su escritura misma.
Cuando se enteró de que había ganado el premio, María Antonia León respiró aliviada. Era su tercer intento con la novela. Había conseguido ser finalista de dos concursos nacionales, pero fue hasta ese momento que entendió que, finalmente, su trabajo de ficción había quedado completo.
Le puede interesar: 6 autores y un premio único: ¿quién escribió el mejor libro de no ficción de los últimos 25 años?
Durante diez años estuvo dándole vueltas a la trama que la compone y al interior del Máster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, programa del que egresó después, decidió que era momento de concretarla. Se sentó a escribirla en serio.
Los dos primeros borradores, si bien entregados a juiciosos lectores, aún necesitaban de un ingrediente extra. La autora lo añadió poco antes de enviar el manuscrito al sexto Premio Bienal de Novela Corta ‘Roberto Burgos Cantor’ y, para su fortuna, terminó ganándolo.
La novela lleva como título “El oráculo térmico”, y verá la luz en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tendrá a México como país invitado de honor. El libro será publicado por la filial colombiana del grupo Planeta, tal y como lo anunció en su momento el editor Juan David Correa, quien señaló, además, que de la sexta en adelante, todas las ediciones del Premio Bienal de Novela Corta ‘Roberto Burgos Cantor’ serán organizadas por la editorial, junto a la Pontificia Universidad Javeriana.
Le puede interesar: “Germinal”: el diario de Tania Tagle sobre lo monstruoso de la maternidad
Para llegar acá, fueron muchos los obstáculos que sorteó, en materia estética. María Antonia León es comunicadora social, egresada de la Universidad Santo Tomás, sus textos han aparecido en revistas y periódicos de Colombia y Argentina, así como en antologías de cuento, crónica y poesía.
Cuando se metió de lleno con la escritura de “El oráculo térmico”, uno de los momentos que más rescata la autora, en cuanto a los obstáculos que ha supuesto este camino, fue la vez en que tuvo que escribir en un taller de escritura con una serie de directrices que le exigían rapidez en la acción y una inventiva más que ágil, en periodos de tiempo muy cortos.
Le puede interesar: “La fortaleza”, de Meša Selimović, una novela sobre el miedo
León se presentó al premio bajo el seudónimo de ‘Julia Balbila’. Un jurado integrado por el escritor Germán Gaviria, Sergio Zapata y Gina Saraceni, la escogió como ganadora, reconociendo que la escritura de “El oráculo térmico” como “extrema y excesiva”, en el buen sentido de la palabra, desarticulando los géneros literarios.
En estas páginas, la autora narra la historia de Amanda, una mujer que rechaza a su hija recién nacida, oponiéndose por completo a la idea de la maternidad. Dueña de su vida, de su cuerpo y de su destino, Amanda deberá sobreponerse a sí misma mientras afuera, el mundo se cae a pedazos. Es el año de 1985 y en un municipio colombiano, una tragedia acaba con las vidas de cientos de personas, y una niña conmueve a todo un país con su dolor.
La de “El oráculo térmico” es una reflexión sobre la tragedia de Armero, a partir del relato de una protagonista cuya vida está marcada por la interrupción del imperio machista y el abandono.
El jurado destacó en su acta el dominio del escenario geográfico y humano, el lenguaje fuertemente simbólico, el uso de metáforas audaces y novedosas, dando a la novela una gran carga expresiva, con eficacia y altura. La autora, señalan los jurados, pone en el centro de su propuesta el lenguaje como un cuerpo vivo y sensible que registra la experiencia de la maternidad, la enfermedad, la rasgadura, el desastre, la locura.
María Antonia León es también la fundadora de la revista literaria La Perra, que funcionó entre 2010 y 2012. Suyo es el libro de poemas “El aparato que late” (Domingo Atrasado, 2021). Fue una de las editoras de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, del Ministerio de Cultura de Colombia, a través de Corpoélite, y actualmente edita libros con la Editorial CES, orienta talleres de escritura con la Alcaldía de Bogotá y dirige la escuela de escritura y astrología La Maletra.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
