
¿Qué tanto habría cambiado la historia si a James Bond no se lo hubiese inventado Ian Fleming sino una mujer? Eran otros tiempos, desde luego, y tal vez no le habrían dado las mismas oportunidades y garantías a una autora, como las que recibió en su momento el escritor londinense, pero vale la pena preguntárselo. ¿Sería el mismo James Bond que conocimos, gracias a los libros y las películas, el mismo personaje que se convirtió en símbolo sexual del cine de los sesenta?
En 2023, tendremos la oportunidad pensar en una respuesta a estas preguntas. Si bien la historia ya está escrita, la nueva entrega de la serie de novelas del legendario Agente 007, tendrá matices muy distintos, pues es precisamente una mujer quien se encargará de escribirla.
¿Una mujer? ¡Así es!, y fue elegida por los propios herederos del escritor.
Le puede interesar: Amélie Nothomb tiene novela nueva: no pudo despedirse de su padre por el confinamiento así que lo homenajea con un libro

Se trata de la escritora británica Kim Sherwood, autora de títulos como “Testament” (2018), con el que consiguió el premio Bath Novel y el Harper’s Bazaar al mejor libro de ese año, y “A Wild & True Relation: A ‘remarkable’ (Hilary Mantel)” (2023), quien, actualmente, es profesora de Escritura Creativa en la Universidad de Edimburgo, habiendo pasado antes por la Universidad de Sussex, luego de haber dado algunos talleres en bibliotecas públicas y prisiones al interior de Inglaterra.
La nacida en Camden, quien ni siquiera ha llegado a los 35 años, ha conseguido el anhelo de un millar de escritores en el Reino Unido, de convertirse en sucesores de la obra de Fleming, cuyo célebre personaje ya lleva siete décadas activo. Uno de los agentes secretos más longevos de la historia.
Le puede interesar: “Germinal”: el diario de Tania Tagle sobre lo monstruoso de la maternidad
Cuando el agente de Sherwood se enteró de que la familia de Fleming estaba buscando a un nuevo escritor que continuara con el legado de James Bond, rápidamente se lo hizo saber a la joven autora, fanática hasta la médula de todo el universo del personaje.
Declarada “bondófila” desde que tenía 10 años, cuando vio por vez primera la película Goldeneye, Sherwood comenzó a pensar en algunas ideas que le permitieran hacerse con el privilegio de ser la nueva mente detrás James Bond. Se puso en contacto con los herederos y les hizo saber lo que tenía en mente. Para ellos, el primer filtro era que quien se hiciera cargo, conociera realmente al personaje y sintiera pasión por su historia. Con Sherwood dieron en el clavo.

El primer borrador que la autora trabajó alrededor del personaje lo inició a la edad de 13 años, para un proyecto escolar. Nunca botó sus notas y como si se hubiese anticipado al destino, volvió a ellas, las editó y se las enseñó a los herederos. Su intención era, más allá de todo, honrar la visión de Fleming, por lo que cuando fue elegida, se hizo la pregunta más importante: ¿Por qué James Bond, habiendo aparecido hace 70 años, sigue estando tan vigente?
Le puede interesar: Falleció el editor y periodista colombiano Karim Ganem Maloof
La nueva trilogía ya está en marcha, y en español, la primera de las tres novelas ha sido publicada por el sello Roca Editorial, bajo el título de “Doble o nada”.
James Bond ha desaparecido y el peso de la acción recae en la agente 003, Joanna Harwood, una antigua amante de Bond; el agente 004, Josep Dryden, sordo de un oído, y el agente 009, Sid Bashir, exnovio de Harwood.
El multimillonario sir Bertram Paradise afirma que puede revertir la crisis climática y salvar el planeta. Pero, todo parece ser parte de un plan siniestro. Los nuevos espías deben descubrir la verdad, porque el futuro de la humanidad pende de un hilo y ya no queda demasiado tiempo.

Esa es la trama que ideó Sherwood para la primera parte de la trilogía, respondiendo al encargo de los herederos de Fleming. Al respecto, en una entrevista con el diario El País, comentó:
En el libro solo vemos a Bond a través de las memorias de quienes le han conocido. “Eso permite ver distintas versiones de lo que opinaban de él. Cada personaje facilita una pieza en el puzle que es Bond”, dijo la autora.
Así pues, se ha convertido en la primera mujer en escribir una trilogía de James Bond. ¿Habrá sido muy distante su visión de la original de Ian Fleming?
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
