
La escritora española Marta Sanz, quien ha publicado “Persianas metálicas bajan de golpe”, se ha sumado aquellos escritores que han lamentado la sustitución de elementos narrativos por ser considerados “ofensivos”, un fenómeno del 2023 que ya ha afectado obras de autores clásicos como el novelista Roald Dahl, la escritora infantil Enid Blyton y los libros de James Bond, acusados de contener referencias raciales.
Sanz ha lamentado la situación que se encuentra viviendo el mundo de la literatura y ha expresado a Europa Press: “No se puede leer solo libros ejemplares”. La filóloga madrileña no solo se encargó de expresar su postura, sino que ha aceptado que ha empleado a personajes “malévolos” y utilizado “malas palabras” como una forma de explorar la realidad en los libros.

La novelista española también se ha declarado a favor de la lectura de obras que han estado en el ojo del huracán, como es el caso del Lolita, de Vladimir Nabokov, que narra la extraña relación de su protagonista y su padrastro. En torno a ese análisis, Sanz se pronunció a favor, pero explica que todas estas reivindicaciones han desvirtuado el panorama.
“Persianas metálicas bajan de golpe” es una historia que surgió de la experiencia terrorífica que Sanz vivió durante los primeros momentos de la pandemia y el confinamiento. En este título, la escritora española se encarga de presentar “un futuro que ya está aquí” y un escenario en el que plantea la necesidad de rebelarse contra “el Dios del algoritmo”, así lo ha compartido a EFE.

La novela toma lugar en Land in Blue (Rapsodia), un mundo del futuro. Allí una mujer madura vive en compañía de un dron, Flor Azul, a través del que mantiene conversaciones con su amiga Bibi, que en realidad no es más que la voz de una actriz. La protagonista solitaria y desmoronada vive separada de sus hijas, Selva y Tina, quienes están a la protección y cuidado de otros drones.
Los custodios de sus hijas son el desencantado Obsolescencia, y el adolescente Cucú. En la novela, la protagonista habita en un mundo que se rige por las leyes de lo virtual, las empresas de paquetería y los programas del corazón; Sanz construye de Land in Blue, una tierra gobernada por la explotación, el miedo a la enfermedad y a la muerte. Un mundo distópico, no tan lejano al actual.
Marta Sanz (Madrid, 1964) ha sido galardonada por sus anteriores novelas con premios españoles como el Herralde, el Tigre Juan o Cálamo. En esta nueva novela editada por Anagrama y en sus poco más de 270 páginas, la autora trata de poner al lector de frente a un mundo sucumbido a las dinámicas de la tecnología, y al sentimiento que el progreso de las Inteligencias artificiales puedan volverse una pesadilla.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
