
El escritor estadounidense Charles Michael, mejor conocido como Chuck Palahniuk, autor de “El club de la pelea” (convertido en un fenómeno cultural tras la adaptación cinematográfica protagonizada por Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter) acaba de publicar en castellano su más reciente trabajo, “Plantéate esto”, bajo el sello editorial Random House. En este nuevo texto el novelista satírico ofrece un manual dirigido a aquellos que pretenden dedicarse a uno de los oficios más antiguos del mundo, el de contar historias.
Este nuevo texto de Palahniuk es una obra clara y entretenida sobre ese mundo que lo enganchó, y, a pesar de ser una guía basada en sus propias experiencias, más allá de un elogio personal o un texto pedagógico de los pasos necesarios para ejercer la escritura, termina convertido en una carta de amor a la lectura. Adicionalmente, el autor nacido en Washington da muestra de su evolución personal como escritor, y cómo a partir de ella se permite recrear una guía del mundo escrito.
Esta obra está respaldada por más de dos décadas dedicado a la escritura; además de su brillante ascenso al Olimpo de la cultura pop con la adaptación cinematográfica de “El club de la pelea”. Ahora, en “Plantéate esto” decide compartir el conocimiento adquirido tras años de experiencia en el arte de narrar historias.

Palahniuk en este título de poco más de 200 páginas, revela los conocimientos que ha acumulado con los años, expone la importancia de su gran capacidad como observador, da cuenta de los talleres literarios en los que se formó y rinde homenaje a aquellos que influyeron en su trabajo, como Tom Spanbauer, el autor de “Yo te quise más”.
“Plantéate esto” es una guía práctica, con sus fórmulas personales, de cómo se construye una novela. Describe las diferentes clases de personajes que conforman una trama, se refiere a la escritura como terapia y brinda algunos consejos para atrapar al lector.
Se trata de un texto mezcla de manual de escritura y memorias personales, destacando los momentos especiales no solo de su desarrollo como autor, sino de la carrera de algunos de sus colegas, tratando de combinar consejos académicos con anécdotas e historias personales de autores que pueden ayudar a entender cómo se desarrolla ese proceso tan único y personal que es la escritura.

Palahniuk presenta en su texto consejos prácticos, técnicas de escritura, ejemplos de algunas de las obras clásicas en las que él mismo se inspiró e, incluso, ejemplos de cómo construyó sus propios libros, historias de su vida como escritor, de sus recorridos literarios por diferentes países y de los encuentros con sus lectores, con todo lo cual construye un manual para practicar el oficio, pero también una declaración de amor a la literatura, la escritura, la lectura y los lectores.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
