
La escritora mexicana Daniela Rea ha publicado, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana y Ediciones Antílope, un texto bajo el título de “Fruto”, presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México, el cual busca abrir la reflexión y el diálogo sobre las personas que se asumen o no como cuidadoras.
Rea en este título se mete en las entrañas de la especie humana desde las historias más sencillas de la vida cotidiana, y lo que mueve a nuestra sociedad. La autora presenta un relato de su vida, y de la vida de muchas otras mujeres para develar lo que considera las prácticas opresoras del patriarcado, el capitalismo y la política.

Se podría decir que es un libro de profundidad política que habla desde el corazón, en el cual Daniela Rea expone las conversaciones, memorias y recuerdos de muchos años en los que ha compartido con otras mujeres, hablando de cuidados y crianzas colectivas. Una obra que combina el diario personal, el ensayo y la crónica para intentar entender la soledad de las que cuidan.
En sus páginas expone esa otredad de las maternidades, aquella permeada por las contradicciones que vienen con esta realidad; entre ellas, la violencia que puede llegar a habitar en las relaciones familiares. La escritora de 40 años se deshace de la construcción artificial que presenta una especie de mística en la maternidad y en su lugar aborda de lleno los matices grises que acontecen día a día.

Daniela Rea en “Fruto” toca de cerca esas existencias en las que se materna, se cuida, se trabaja, una realidad de amor, cariño, odio, hartazgo, sufrimiento, llanto y risas. “Fruto” pretende ser un abrazo, un acompañamiento, la validación y el reconocimiento a los procesos del cuidado en los vehículos socioafectivos, pero con un valor dirigido a las maternidades. Es una celebración de la maternidad como entendimiento, autoconocimiento e identificación del lector.
Marina Azahua, quien es colaboradora, editora y cofundadora de Ediciones Antílope, describió a “Fruto” como “un libro de espejo, en el que cualquier lector podrá encontrarse y asumirse en el eco del mensaje del texto”, esto durante la presentación del libro en Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
