
Recientemente se ha publicado “Los libros de Jacob”, de la ganadora del Nobel de Literatura en 2018, la escritora polaca Olga Tokarczuk (Sulechów, 1962), el cual acaba de ser traducido por primera vez al español por Agata Orzeszek y Enrique Rubio.
Olga Tokarczuk se hace presente en el título bajo la condición de una extraordinaria lectora, lo que le posibilita aproximarse a realidades y personajes históricos bajo una mirada siempre estimulante, y también como una mujer consagrada a esa naturaleza fabuladora, que reconduce el material que le proporciona la historia, para pasarlo a claros iluminados por distintas luces. Esta novela ganó el Premio Literario Nike 2015, uno de los más importantes de la literatura polaca.
En “Los libros de Jacob” el protagonista es el judío polaco Jacob Frank (Jakub Frank), seguidor de Sabatai Tzvi, un personaje histórico quien tuvo un sinnúmero de discípulos, conocidos como frankistas. Sabatai Tzvi fue a su vez un judío turco que en el siglo XVIII se declaró el mesías del universo judío. Tzvi, al igual que Jesús, es considerado un falso mesías por quienes se encuentran ligados a la tradición del judaísmo.

El relato escrito por Olga Tokarczuk es una novela histórica situada en la segunda mitad del siglo XVIII, en ella presenta a un joven Jacob Frank, quién se reinventó una y otra vez; recorrió dos imperios, el de los Habsburgo y el Otomano; profesó tres religiones y hasta se declaró el mesías. Un hombre que soliviantó a las autoridades; reunió discípulos y creó una secta que abogaba por romper tabúes y practicaba, según algunos rumores, ritos orgiásticos y bacanales en su búsqueda de la trascendencia espiritual.
Una novela en la que la escritora Nobel (2018), reconstruye una historia poco conocida del pasado, pero altamente inmiscuida a los grandes temas del presente, con la historia de un Jacob que se encargó de cuestionar el orden establecido y fue perseguido y acusado de hereje; Tokarczuk hace de esta novela un relato épico, histórico, satírico y filosófico que recorre el viejo continente (Europa) desde las aldeas campesinas hasta la sofisticación de las cortes.

Jacob Frank, el protagonista de esta novela, parece por sus peripecias un personaje ficticio que solo la mente de un novelista podría concebir. Sin embargo, resulta que existió, y su vida está históricamente documentada. Olga Tokarczuk parte de las andanzas de este personaje para reconstruir una novela histórica de un relato que ha permanecido en la sombra.
Olga Tokarczuk, una de las mejores y más celebradas escritoras polacas actuales, ha recibido el Premio Nobel de Literatura 2018, premio que en aquella ocasión se otorgó en 2019. Ha sido galardonada con uno de los premios más importantes de su país como el Brueckepreis o el Nike Autora de nueve novelas y tres libros de relatos, sus obras se han traducido a cuarenta y cinco lenguas y le han valido el reconocimiento de colegas como Annie Proulx.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
