
La escritora Emma Sepúlveda recién ha publicado su nuevo título, “Cuando mi cuerpo dejó de ser casa”, un texto compuesto de memorias imaginadas de lo que sería la existencia de una mujer dentro de la Colonia Dignidad (Chile). Un relato en el que exponen las torturas, vejaciones y desapariciones que toman relevancia en la voz de Ilse, su protagonista, quien entra al relato como una joven y vive todo el progreso del lugar que habita, y lo narra en un pequeño diario.
El relato transporta al lector al año de 1961, cuando el predicador Paul Schäfer comienza a crear Colonia Dignidad, una comuna en la región de Malule (Chile), un sitio del que pocos podrán escapar, un lugar, donde miles de personas se encontrarían de frente con la muerte entre torturas. Sepúlveda reconstruye en este relato todo aquello que se mantuvo en silencio por un largo periodo.

Emma Sepúlveda nació en Argentina y se afincó en Valencia, en este texto relata las memorias de lo que podría haber vivido una mujer en estos campos. “Cuando mi cuerpo dejó de ser tu casa” presenta una narración dolorosa y fulminante para el corazón, gracias a algunos de los testimonios que ella misma recopiló de cartas, relatos contados en juicios y las torturas detalladas a manos de Schäfer.
En poco más de 250 páginas, la escritora argentina relata el paso de Ilse por ese macabro lugar donde niños, mujeres y hombres, alemanes, chilenos y personas de muchas otras nacionalidades, fueron martirizados por Schäfer y los jerarcas de la secta instaurada en una de las regiones de la periferia de Santiago de Chile. Con esta publicación busca no solo darle voz a Ilse, sino a las memorias de la indignación y las personas que ahí encontraron un trágico final.
A principios de los 60, Paul Schäfer, quién ha pasado a la historia como el tío Paul, era un sacerdote integrista alemán, con una visión muy particular de la religión. Aquel hombre decidió crear una sociedad perfecta, en la que la gente viviera de acuerdo únicamente con una Biblia escrita por él y se asegurara la salvación eterna; su comuna religiosa se erigió en una zona próxima a Parral, una pequeña ciudad en el centro de Chile, desde ahí creó todo un Estado con cárcel, tierras de labranza y hasta hospitales.

Esta no es la primera vez que Sepúlveda escribe un relato que contenga a la justicia como principal motivación, de hecho, es autora de más de 30 libros en los que aborda temas históricos como ficciones para defender las voces latinas que se han apagado. En “70 días de noche” relató el rescate de los 33 mineros den Chile, y con “We Chile” denunció el gobierno Pinochet.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos



