“La dama del lago”, el caso sin resolver de una mujer negra que llevará a Natalie Portman a la televisión

La escritora best seller en novela negra Laura Lippman, denuncia en su obra el racismo, el sexismo y la lucha de clases en Estados Unidos a comienzos de los 70, con la ficción de una periodista que retoma dos casos asesinatos desiguales

Guardar
Natalie Portman protagonizará la adaptación
Natalie Portman protagonizará la adaptación televisiva de "La dama del lago", novela escrita por Laura Lippman.

Recientemente se ha publicado en España la más reciente novela policiaca de la periodista y escritora estadounidense Laura Lippman, “La dama del lago”, bajo el sello editorial Salamandra Black.

Para esta historia, la escritora se basó en el caso real del asesinato de una mujer ocurrido en Baltimore (Estados Unidos), el cual quedó sin resolver, y lo convirtió en la novela número 23 de una de las escritoras policíacas más seguidas y premiadas de su país. Ahora, la historia llegará también a la televisión, marcando el debut de Natalie Portman como actriz en este formato (hasta ahora solo había participado como narradora en documentales o en pequeños cameos como ella misma).

Un 2 de junio de 1969, en medio del lago del Druid Hill Park de Baltimore, apareció el cuerpo sin vida de una mujer afroamericana en avanzado estado de descomposición. Pronto se confirmó que se trataba de Shirley Parker, camarera de 33 años del conocido Sphinx Club, madre de dos hijos y divorciada dos veces. Llevaba mes y medio desaparecida. El principal sospechoso para la Policía fue el novio de Parker, pero decidieron cerrar el caso al no encontrar indicios criminales.

Laura Lippman es una periodista
Laura Lippman es una periodista estadounidense y autora de más de 20 novelas de detectives, en "La dama del lago" retoma el caso no resuelto e ignorado sobre la muerte de una mujer negra en Estados Unidos de 1970.

La novela “La dama del lago”, también se convierte en una forma de denunciar la desigualdad mediática del caso de Shirley Parker, que no se clasificó como homicidio y no fue posible que se considerar la reapertura del mismo. La escritora lo tiene muy claro, para las autoridades de Baltimore solo se trataba de una más, una mujer negra de clase baja, madre soltera, que trabajaba en un club nocturno. Pero sobre todo, una mujer marcada por el prejuicio, la indiferencia de su época.

En la novela, Laura Lippman narra la vida de Maddie, una madre y esposa perfecta, quien de forma impulsiva una noche decide, plantarlo todo y convertirse en periodista, como lo había dispuesto en sus sueños de juventud. Cuando el cuerpo de una joven aparece en un lago, ve la oportunidad perfecta para hacerse de un nombre y arrojar luz sobre el crimen, lo que no se imagina es todo lo que enfrentará por contar una historia que nadie quiere que cuente.

En “La dama del lago” la escritora emblema de la novela negra estadounidense presenta no solo un fascinante relato de investigación criminalística. sino también la lucha de dos mujeres que manifestaron su compromiso por vencer el destino que les había tocado vivir, un relato en el que se hacen presentes el racismo, el sexismo y la lucha de clases en Estados Unidos de los años 70.

Portada de "La dama del
Portada de "La dama del lago" - Laura Lippman (Salamandra / 2023).

Para este 2023, dentro de su lista de estrenos, la plataforma Apple TV, ya tiene contemplada la adaptación de la novela escrita por Lippman al formato de miniserie dentro de su catálogo streaming. Esta adaptación marca también el debut de la actriz Natalie Portman en series de Televisión, en esta versión se encargará de encarnar a Maddie, ama de casa empeñada en recuperar las riendas de su destino, tratando de resolver dos crímenes.

El personaje de Maddie Schwarz (Natalie Portman) en la miniserie se verá orillada a retomar y aprovechar los asesinatos de una niña y una mujer encontrada sin vida en un lago para construirse un nombre en el periódico local. Retoma de los asesinatos, las diferencias y repercusiones en la sociedad de Baltimore, los dos sucesos con respecto a las razas de las fallecidas, una de tez blanca recordada hasta la actualidad, y otra una mujer afrodescendiente, segregada, señalad y olvidada.

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores