La ensayista estadounidense Heather Radke expone una sociedad históricamente obsesionada con los “Traseros”

En “Butts: A Backstory” (Traseros: una historia de fondo), la escritora reconstruye la devoción sociocultural por los traseros, desde sus vestigios esclavistas hasta la muestra de twerking de Miley Cyrus a los estadounidenses conservadores

Guardar
“Butts: A Backstory” (Traseros: una
“Butts: A Backstory” (Traseros: una historia de fondo), ensayo escrito por

“Los traseros son un referente”, escribe la estadounidense Heather Radke en la introducción de su primer libro narrativo de no ficción “Butts: A Backstory” (Traseros: una historia de fondo). La escritora debutante recorre aquellos sentimientos que se tienen con respecto a los traseros y cómo estos siempre implican otros sentimientos sobre raza, género y sexo. Radke devela lo que hay detrás de esta fascinación social y cultural del siglo XXI.

En las páginas de “Traseros” escudriña qué hay más allá de esos sentimientos y pensamientos. Radke disecciona en su investigación este fenómeno a través de la combinación de memorias, ciencia, historia y crítica cultural para demostrar cómo el trasero en la mujer siempre ha sido más que una simple característica anatómica, convirtiéndose en un elemento dentro del simbolismo cultural y cambiante, todo esto bajo su percepción como ensayista y docente de escritura creativa (Universidad de Columbia).

Heather Radke presenta, en este libro un viaje que transporta al lector desde la explotación racista de una mujer Khoe (“the Hottentot Venus”) de gran trasero llamada Sarah Baartman, en el siglo XIX, hasta el debate sobre el twerking de Miley Cyrus en 2013 y los albores del levantamiento de glúteos brasileño. A lo largo del texto, la ensayista expone todas aquellas modas pasajeras que han jugado con la forma de los traseros: hacia arriba, como los lleva Kim Kardashian enfundada en Balenciaga, o hacia abajo, como se solía llevar en los vestidos flapper de los años 20.

Kim kardashian para la revista
Kim kardashian para la revista Paper (2014).

En “Butts: A Backstory”, la ensayista presenta diferenes fenómenos en torno a su inspiración literaria, como el caso de famoso entrenamiento Buns of Steel, o el de los activistas gordos del fitness, y los hombres que se dedican a esculpir glúteos en almohadillas de espuma para drag queens. Radke se adentra en el set grabación del video Baby Got Back de Sir Mix-a-Lot, pero también explora como Kim Kardashian rompió el internet, tras equilibrar una copa de champán en su trasero, para la revista Paper.

La escritora plantea que los traseros pueden decirnos y revelar mucho sobre la sociedad, pone como ejemplo la experiencia que tuvo al visitar Museo Metropolitano de Arte en Nueva York. En su visita se encontró con una escultura femenina de mármol del año 4500 a.c., que le recordó a la Venus de Willendorf: “Pensamos en ellas como esculturas de fertilidad”. Eso, concluye, es algo que no se podrá saber, pero algo tiene claro, existe una obsesión occidental con los traseros.

Heather Radke, la escritora estadounidense
Heather Radke, la escritora estadounidense autora de

Heather Radke señala el 2014 como “el año del culo”, gracias la industria musical y del entretenimiento con figuras como una Nicki Minaj con el videoclip de Anaconda, o Beyonce, quien en las Destiny’s Child escribió Bootylicious, y en esa fecha publicó un álbum visual epónimo, en el que se hacía presente el feminismo de Chimamanda Ngozi Adichie; el mismo año en que Meghan Trainor elevaría su trasero en All about that bass.

Radke a lo largo de su ensayo de no ficción, ilumina cómo una historia de raza, género y cultura ha dado forma a las ideas muy personales y colectivas sobre nuestros propios cuerpos. El libro desde su título podría llamar a cualquier curioso, que a priori podría esperar fotos provocadoras o alguna crónica intimista sobre un fetiche, pero el ensayo no se trata más que de una obra histórica de la cultura en torno al “Trasero”, que le llevó a la escritora un arduo trabajo de investigación y reportaje.

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores