“El país de las otras importancias”, de Francisco Montaña, una historia sobre la tristeza y la soledad

El título más reciente del escritor bogotano fue uno de los ganadores del XV Concurso de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín

Guardar
"El país de las otras
"El país de las otras importancias", de Francisco Montaña, fue la novela ganadora del XV Concurso de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín.

Entre las 646 novelas que concursaron en la decimoquinta edición del Concurso de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín, la que narra la historia de Camilo, un adolescente de colegio que pasa los días en un país cada vez más triste, fue la que convenció a los jurados para quedarse con el primer puesto del prestigioso galardón.

Reunidos en la Sala 301 del Centro Empresarial El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín, un grupo integrado por el escritor Carlos Granés, las escritoras Sorayda Peguero Isaac y Alejandra Jaramillo Morales, el poeta Darío Jaramillo Agudelo, y el editor Mario Jursich, convino, el 26 de julio de 2022, que la novela “El país de las otras importancias”, de Francisco Montaña, cuyo seudónimo fue ‘María Nolama’, era la ganadora del concurso en esta categoría.

Le puede interesar: La Rusia postsoviética en los cuentos de “Piedra, papel, tijera”, de Maxim Ósipov

El jurado destacó la obra del escritor bogotano por su diestro manejo del lenguaje, habilidad narrativa y la capacidad para trascender la anécdota revelando aspectos inéditos de la condición humana. Asimismo, se valoró la novela por la construcción que plantea de una subjetividad adolescente, verosímil y llena de matices, “que revela los dilemas y conflictos en torno a la sexualidad, la relación con el padre, la ausencia de la madre y la vida desaforada de sus mayores, cuyas consecuencias tiene que asumir y afrontar el protagonista”.

Son cerca de 140 páginas las que componen esta novela de Francisco Montaña, que ha sido publicada por la filial colombiana del grupo editorial Penguin Random House; una breve y compleja pieza en la que el país de la tristeza, el país en el que todo y nada pasa al mismo tiempo, es el espacio que habita Camilo y en donde todo a lo que más le teme ya ha ocurrido: su madre se ha ido, y su padre se aleja de él y de todo, entregado por completo a sus adicciones. De alguna manera, Camilo se convierte en su propio padre, obligado por el abandono y el dolor.

Portada del libro "El país
Portada del libro "El país de las otras importancias", de Francisco Montaña. (Penguin Random House).

Francisco Montaña ha escrito una obra hermosa sobre muchas primeras veces, ha dicho el también escritor colombiano Giuseppe Caputo. “Con escenas que recuerdan la ternura y fuerza de Fernando Molano en Un beso de Dick”, el sexo, la amistad, el amor y la alucinación son trabajados cuidadosamente, en medio de la soledad de los personajes, como lugares de gran energía creativa que los cohesionan y transforman”.

Le puede interesar: El español Daniel Bernabé debuta como novelista con “Todo empieza en septiembre”

Lo hecho aquí por el autor bogotano podría interpretarse también como el retrato de las heridas que deja a su paso el rechazo y el abandono en la vida de un joven propenso, casi en exceso, a la vulnerabilidad, pero es, ante todo, una obra que centra la atención en aquellos resquicios que deja la ausencia de los padres y las madres, y los lugares sociales que ocupan también los hijos para llenarlos, a merced de la rabia o la alegría, de la frustración o la comprensión.

En entrevista con el periodista Juan Sebastián Lozano, para la revista Libros & Letras, Montaña reflexiona en torno a los roles que ocupamos en un espacio tan definido como lo es el familiar.

El escritor bogotano Francisco Montaña,
El escritor bogotano Francisco Montaña, uno de los ganadores de la XV edición del Concurso de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín. (Universidad Nacional de Colombia).

Le puede interesar: El hastío infinito ante el sistema en “Lo salvaje”, de Julia Elliott

“El país de las otras importancias” es una novela de lectura ágil y al mismo tiempo plantea una historia que es profunda y muy poética. En algunos pasajes, no son tanto las palabras las que narran, sino los ambientes, las sensaciones que van dejando a su paso.

Esta historia, en la que Camilo hace de protagonista, está llena de contrastes, con momentos de alto nivel narrativo, que se quedan como golpes en el rostro del lector. Si ante sus páginas no hay por lo menos un instante de lirismo, el artilugio en quien lee no habrá sido el preciso. Lo cierto es que en “El país de las otras importancias” está Camilo, y está Antonio, y están todos los que se fueron, estamos nosotros.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Adiós a Mario Vargas Llosa,

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores