
En el mundo de la literatura de horror, existe toda una tradición dedicada a los textos de H. P. Lovecraft y sus “horrores cósmicos”, una de sus más famosas novelas, “La llamada de Cthulhu”, es un título que se ha vuelto fundamental para quienes buscan adentrarse en el universo de del escritor originario de Providence (Rhode Island, Estados Unidos). Ahora, los fanáticos del escritor podrán asomarse a las primeras pinceladas de sus historias, ya que acaba de publicarse “Cuaderno de Ideas”, un compendio con material exclusivo de sus creaciones.
Las publicaciones de cuadernos con el tiempo se han vuelto objetos de culto entre los lectores, tal vez porque son momentos que ofrece la literatura para acercarse a las notas, apuntes de ideas, que filósofos, escritores y hasta directores de cine han dejado como vestigios de sus más grandes creaciones. Las de Lovecraft, no son la excepción, y ahora, en “Cuaderno de Ideas”, se abre la posibilidad de darle un vistazo a la mente del autor.
Este libro se compone de ideas, imágenes y citas anotadas por la pluma de H. P. Lovecraft para su posible uso futuro en sus ficciones de misterio. De este material solamente unas pocas son, de hecho, tramas desarrolladas; la mayor parte de estas anotaciones y bocetos consisten en meras sugerencias o impresiones arbitrarias destinadas a mantener en activo la memoria o la imaginación.

De todos los compendios o cuadernos publicados, el más famoso es el de H. P. Lovecraft. Llamado simplemente “Commonplace Book”, ahora es publicado al español por Periférica en España. Años atrás, el original de este título fue publicado por su mejor amigo, y albacea, Robert H. Barlow, quién creó una pequeña editorial, The Futile Press, para que esta colección pudiera ver la luz.
Para Lovecraft, la intención de que existiera este libro es evidente, y el mismo se encargó de dejar el prólogo firmado por el mismo. “Cuaderno de Ideas”, es presentado por el mismo como un compendio de “ideas, imágenes y citas anotadas a vuelapluma para su posible uso futuro en ficciones de misterio”, momentos que pueden ser descifrados de forma fácil por los iniciados en la obra del escritor de Providence.

En las 136 páginas del libro, incluso se hace presente su íntima e intimidante voz, y en las ideas e imágenes a lápiz, el lector se sumergirá en el recorrido de su obra e ideas, y a un recorrido sobre el aspecto que habrían tenido de acabar convertidas en historias. En “Cuaderno de Ideas”, el autor estadounidense deja rastro para cualquier escritor o lector interesado en diseccionar su obra.
En las páginas iniciales del libro, Lovecraft se encarga de anunciar el proceder de sus fuentes, entre ellas, los sueños, lecturas, encuentros casuales, divagaciones y otras más. El libro se encarga de reunir 15 años de creaciones entre el periodo de 1919 y 1934, y da cuenta de cómo Lovecraft se convirtió en el gran maestro del terror y la ciencia ficción, y como esbozó algunos argumentos que le servirían de génesis para su obra narrativa.
En “Cuaderno de Ideas”, las notas son breves, en veces parecen ser simples recordatorios, todo por estar compuestas de enunciados simples. Pero dentro de toda esa simpleza, algunos de otros fragmentos contienen un punto de misterio y los gérmenes de los inquietantes relatos. El libro cuenta con la traducción de Andrés García Román y Carmen Ibáñez Berganza para el sello editorial Periférica, el tomo se encuentra disponible en formato físico y digital.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
